Tribunal Supremo
El PP apoyará retirar la inmunidad al senador Baltar para que sea juzgado por conducir a 215 kilómetros por hora
El expresidente de la Diputación de Ourense se muestra a favor de que los populares aprueben el suplicatorio
El PP apoyará el suplicatorio del Tribunal Supremo para poder juzgar al senador popular José Manuel Baltar, investigado por conducir a 215 kilómetros por hora en un tramo limitado a 120. Tras la reunión de la Comisión de Suplicatorios de la Cámara Alta celebrada este miércoles, fuentes conservadoras han asegurado que votarán a favor de retirar la inmunidad a Baltar y han explicado que el propio implicado está a favor de que el proceso continúe.
A principios de marzo, la instructora del caso, Ana Ferrer, pidió a la Sala Penal del TS que solicitara al Senado el levantamiento de la inmunidad a Baltar para poder actuar penalmente contra el aforado. Tras recibir el auto del TS, la Cámara Alta ha celebrado este miércoles una sesión de la Comisión de Suplicatorios para dar audiencia al propio Baltar. No obstante, el expresidente de la Diputación provincial de Ourense no ha acudido. En lugar de ello, fuentes populares explican que ha mandado un escrito mostrando su conformidad con que se vote a favor del suplicatorio.
Durante la reunión, celebrada a puerta cerrada, se ha elegido a los miembros encargados de elaborar un informe sobre el caso de Baltar. Previsiblemente, este texto será votado por la misma comisión en martes 9 de abril y después deberá debatirse en el siguiente pleno del Senado, por lo que se aprobará de manera definitiva en la semana del 22 de abril. Esta votación será a puerta cerrada y cada senador deberá depositar su voto de manera individual y secreta en una urna.
El foco estaba en el grupo parlamentario del PP que con su mayoría absoluta en la Cámara Alta tienen el control de cualquier votación. No obstante, fuentes del PP han dejado claro que respaldarán la retirada de la inmunidad a Baltar para que pueda ser juzgado y reivindican que Baltar apoya que continúe el proceso. "No contemplábamos otra cosa", aseguran fuentes socialistas que señalan que "faltaría más" que el PP se oponga a una petición del TS ante un presunto delito contra la seguridad vial.
Velocidad excesiva
En concreto, en la exposición razonada de la magistrada Ferrer se detalla que los indicios contra Baltar se sustentan en un atestado de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, del 23 de abril de 2023, al ser detectado el senador a una velocidad de 215 Km/h, con un margen de error del 5%, en un tramo de la autovía A-52, a la altura de la comarca zamorana de Sanabria. Baltar alegó, primero, que ya había pagado la correspondiente multa de 600 euros y la pérdida de puntos y, segundo, que nunca rebasó los 200 Km/h, el mínimo para considerarse un delito.
No obstante, Ferrer dejó claro que el hecho de que Baltar "hubiera sido sancionado administrativamente por los mismos hechos y como sostiene, abonada la correspondiente sanción pecuniaria, que conllevó además la pérdida de algunos puntos del permiso de conducir, no objeta la presente causa penal".
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- La lluvia vuelve este lunes a Córdoba: estas son las horas en las que habrá que salir con paraguas