Ciberataques
El CSIC recibe diariamente más 260.000 ataques informáticos
La ministra Diana Morant normaliza el ataque sufrido el 16 y 17 de julio en el organismo: "Todos los días recibimos ciberataques en infraestructuras verdaderamente críticas"

La ministra de Ciencia, Diana Morant. / EFE
EFE
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibe diariamente más 260.000 ataques informáticos, ha asegurado este miércoles la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.
En una entrevista en RAC1, al ser preguntada por el ciberataque ransomware de origen ruso que el CSIC sufrió los días 16 y 17 de julio, la ministra ha explicado que el alcance del virus ha sido limitado, afectando a unos 7 centros de los 140 que agrupa el organismo, y que no se ha puesto en riesgo información relevante.
Sobre el origen del ataque, Morant ha afirmado que procede de Rusia, pero ha señalado que "será muy difícil saber cuál ha sido la fuente" y que "no tiene por qué estar relacionado con la guerra" en Ucrania.
"Tenemos que ir acostumbrándonos a estas cosas. Doy una cifra que da vértigo: el CSIC recibe al día más de 260.000 ataques", ha señalado la ministra, que ha resaltado que otros organismos como la agencia espacial estadounidense NASA o el Instituto Max Planck también han sido víctimas de este tipo de ciberataques.
"Todos los días recibimos ciberataques en infraestructuras verdaderamente críticas como un aeropuerto, una estación de tren o una central de energía. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es seguir trabajando para estar mejor preparados", ha añadido.
Sobre el ataque que el CISC sufrió el 16 y 17 de julio, la ministra ha explicado que fue detectado "inmediatamente" y que el Centro Criptológico Nacional puso en marcha los protocolos de seguridad, basados en desconectar los equipos, para evitar la propagación del virus, que en este caso se caracteriza por encriptar información y "secuestrarla" para luego pedir un rescate por ella.
"Ninguna de la información que ha sido encriptada y que ha sido secuestrada tiene valor en términos de investigación, es decir, no se ha visto afectada ninguna patente ni datos relevantes", ha indicado Morant, que ha señalado que todos los centros del CSIC están trabajando ya "con muchísima normalidad" y que la reconexión de los equipos se están llevando a cabo de forma paulatina.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba