Astilleros
PYMAR otorgará garantías financieras a la industria naval privada, armadores y proyectos de energías renovables marinas
La iniciativa de la sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles permitirá que las empresas interesadas puedan solicitar la emisión de garantías financieras con cargo al Fondo de Garantías Navales

PYMAR otorgará garantías financieras a la industria naval privada, armadores y proyectos de energías renovables marinas. / Redacción
Redacción
PYMAR, la sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles, ha anunciado la ampliación de sus servicios de emisión de garantías a los armadores y a las empresas de la industria naval privada en España. De esta manera, y a través de su Fondo de Garantías Navales (FGN), PYMAR extiende las posibilidades de cobertura, además de a los astilleros privados españoles, a los armadores, a las empresas que conforman la cadena de valor de la industria naval, incluyendo, entre otras, aquellas con proyectos enfocados en la diversificación de la actividad naval hacia las oportunidades que brindan las energías renovables marinas.
Con esta iniciativa, PYMAR otorgará garantías, a través del FGN, a proyectos de construcción, modernización, reparación y transformación tanto de buques como de todo tipo de artefactos flotantes, entre ellos, las plataformas utilizadas en proyectos de energías renovables marinas, así como para la fabricación de componentes y prestación de los servicios necesarios en todas estas operaciones. Estas garantías se extenderán también a la cobertura de la financiación requerida por los armadores para contratar sus construcciones con astilleros y empresas privadas de la cadena de valor.
“la industria naval privada española es un sector estratégico para nuestro país, generador de más de 75.000 empleos de calidad, que contribuye con 10.000 millones de euros a la economía española y que afronta actualmente una etapa de transformación integral de su cadena de valor”, explica Almudena López del Pozo, consejera delegada de PYMAR, quien subraya que esta extensión de sus garantías “es un paso natural que refuerza el compromiso con el futuro de la industria naval en aquellos ámbitos donde las empresas más lo necesitan”. En el contexto de este compromiso de servicio ante las necesidades de la industria naval, López del Pozo ha destacado el papel de PYMAR promoviendo un entorno colaborativo y coordinado con los astilleros privados y empresas de la cadena de valor. “Se trata -apunta- de iniciativas enfocadas a incrementar su nivel de digitalización y sostenibilidad medioambiental, descarbonización, eficiencia energética y diversificación de su actividad hacia ámbitos con alto potencial de desarrollo, como el de las energías renovables marinas. Estamos convencidos de que esta es la mejor hoja de ruta para mantener a la industria naval española a la vanguardia de la tecnología a nivel mundial”.
De esta forma, con la ampliación de los servicios de garantías, los patrocinadores del FGN (Ministerio de Industria y Turismo, Xunta de Galicia, Principado de Asturias y Gobierno Vasco) potenciarán no solo la actividad de los astilleros privados, sino también la del resto de empresas que integran la cadena de valor de la industria naval privada.
Una apuesta de valor añadido crucial para la industria naval
PYMAR, además de gestionar instrumentos clave para mejorar e impulsar la competitividad del sector, como el FGN, con calificación BBB+ de Fitch Ratings, cuenta con un servicio integral de búsqueda de financiación y garantías necesarios para el impulso y materialización de los proyectos constructivos de la industria naval privada española. Para ello, presta servicios de asesoramiento técnico, económico y jurídico-fiscal tanto a los astilleros y empresas de la cadena de valor, como al resto de entidades que participan en la materialización de estos.
A lo largo de sus casi cuatro décadas de historia, PYMAR ha otorgado más de 4.860 millones de euros en garantías, propiciando la construcción de más de 800 buques en los astilleros privados españoles, por un importe conjunto de 14.300 millones de euros.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local
- Los próximos aparcamientos de Córdoba serán en altura para ahorrar tiempos de construcción