Crisis económica
Calviño admite "incertidumbre" de cara al otoño, pero defiende la "fortaleza" de la economía española
"No sabemos si se va a producir un corte del gas y no sabemos cómo va a evolucionar la economía alemana, por eso desde ya estamos tomando medidas", asegura la vicepresidenta primera

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EP
EP
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que hay "incertidumbre" con respecto a lo que sucederá en otoño en el plano económico internacional, aunque ha defendido que España cuenta con una situación de "relativa fortaleza" para enfrentar los retos que vengan.
"No sabemos si se va a producir un corte del gas y no sabemos cómo va a evolucionar la economía alemana, por eso desde ya estamos tomando medidas tratar para evitar que esto frene el crecimiento económico y la creación de empleo", ha apuntado la titular económica del Gobierno en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' de La Sexta, recogida por Europa Press.
Ante este escenario internacional "muy turbulento", la vicepresidenta ha asegurado que España sigue manteniendo un fuerte crecimiento. "Hay mucha incertidumbre y se están moviendo las placas tectónicas sobre las que ha venido desarrollándose las relaciones internacionales desde el fin de la II Guerra Mundial y está cambiando el terreno de juego y la posición de distintos actores", ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que todos los organismos nacionales e internacionales coinciden en que el crecimiento económico en España será de al menos 4% este año y 2% en 2023. "Es decir, tenemos un crecimiento fuerte", ha recalcado.
De hecho, con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada del primer semestre, que reflejan un crecimiento superior al 6% frente al año pasado, prácticamente ya se ha alcanzado para el conjunto del año esa cifra del 4%, según Calviño.
"En un escenario complejo y de incertidumbre, todos los organismos prevén que España siga manteniendo un crecimiento fuerte por encima de la media europea", ha remarcado.
Sobre el mercado laboral, aunque ha reconocido que el aumento del paro en julio "no es una buena noticia", ha destacado otros datos que son "muy importantes", como el crecimiento de 145.000 empleos indefinidos, cuando históricamente caían todos los meses de julio. Además, ha explicado que hubo un adelanto de la contratación en turismo y hostelería desde la primavera previendo una campaña fuerte.
"Hay cambios que se deben a la reforma laboral y nos tienen que ir dando una perspectiva distinta con menos fluctuaciones mensuales del empleo a partir de ahora", ha subrayado.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- El Ayuntamiento hará un itinerario accesible desde la estación de trenes hasta los Jardines de la Agricultura
- El Córdoba CF demanda a Javier González Calvo y le reclama 1,5 millones de euros
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Diego Bri, un refuerzo 'brutal diferencial' y con 'mucho gol' para el Córdoba CF
- La terminación de las obras del cinturón verde de Córdoba se alarga hasta finales de año