Ensayo

Dar palabra al sinhogarismo

Jorge Bustos.

Jorge Bustos. / JEOSM

El periodista Jorge Bustos (Madrid, 1982) nos sumerge en un viaje introspectivo a través del Centro de Asistencia San Isidro (denominado popularmente El Casi, de ahí el título del libro), uno de los refugios más antiguos de Madrid. A medida que el autor se cruza con personas sin hogar, se enfrenta a sus propios prejuicios y descubre la humanidad compartida en las historias de quienes pasan por la institución. Su misión declarada es penetrar en lo que nuestra mirada quiere evitar, conocer donde habitualmente preferimos ignorar. Lo mejor del libro es la dosis de realidad que aporta. El autor evita buenismos y generalizaciones; prefiere adentrarse en lo concreto: la firmeza del testimonio, la realidad de una vida. Casi es por tanto un reportaje que dignifica el género, que lo presenta con la brillantez de la prosa literaria. Se nutre de encuentros y entrevistas con los habitantes del centro, presentándonos los casos de enfermedad mental, adicciones o simple y llana mala suerte. Historias dickensianas, caídas al infierno y a un ostracismo social que no suele tener retorno.

Bustos es un indagador empático, generoso en su sensibilidad, empeñado en dar voz a los desamparados. Las grandes historias llegan, sobre todo porque acierta al intentar que nos veamos como ellos. Que pensemos en cómo reaccionaríamos si fuera nuestro mundo el que se desmoronase. Un libro que nos confronta con el que debería ser nuestro mayor miedo: la imposibilidad de controlar la suerte y el destino.

‘Casi’.

Autor: Jorge Bustos

Editorial: Libros del Asteroide Barcelona

Año: 2024.

Suscríbete para seguir leyendo