Ha diseñado un calendario de acciones que comienzan el 30 de mayo

Constituida en Palma del Río una plataforma ciudadana en defensa de la sanidad pública

Critica la falta de personal sanitario del centro de salud donde se trabaja con 6 consultas de 13

Asistentes a la asamblea para la constitución de una plataforma en defensa de la sanidad pública de Palma del Río.

Asistentes a la asamblea para la constitución de una plataforma en defensa de la sanidad pública de Palma del Río. / E. MANZANO

Elisa Manzano

Elisa Manzano

Una plataforma ciudadana en defensa de la sanidad pública va a iniciar en Palma del Ríoel próximo jueves 30 de mayo un calendario de acciones para hacer llegar a las diferentes administraciones la “grave situación que atraviesa la atención primaria en nuestro centro de salud, falta de personal sanitario y largas listas de espera que están poniendo en riesgo la salud de toda la ciudadanía”. Con este objetivo, como primera movilización, la asamblea ha decidido acudir al próximo pleno que celebra el Ayuntamiento palmeño, jueves 30 de mayo.

Más de cien personas han apoyado la creación de este movimiento, que también se perfila comarcal y su unión con una entidad mayor, como la Marea Blanca. En esta convocatoria se habla que la situación es insostenible en el Centro de Salud al no contar con el número suficiente de personal facultativo, de enfermería y administrativo para atender adecuadamente a la población. Añaden que esta realidad, se traduce en largas esperas para citas médicas, retrasos en la realización de pruebas y diagnósticos y una atención menos personalizada.

En la asamblea, se puso de manifiesto que ahora se trata de crear un instrumento que canalice el malestar ciudadano, incluido los profesionales sanitarios, subrayando que “un órgano, asamblea o plataforma ciudadana, que sirva de portavoz ante las autoridades”. Una coordinadora articulará las diferentes propuestas que han lanzado los vecinos, entre ellas “movilizar al pueblo, es la única forma que nos escuchen, salir a la calle”, recogida de firmas, acudir a los sindicatos médicos y al Defensor del Pueblo Andaluz, reclamaciones masivas, preguntas parlamentarias a través de las organizaciones políticas, instalación de pancartas o la implicación del gobierno local, se puso de manifiesto que “este movimiento no tiene nada que ver con un partido u otro, la sociedad palmeña se tiene que articular y cuanta más gente mejor”.

En esta primera convocatoria, se escucharon testimonios de facultativos que hablan de la calidad humana y profesional del Centro de Salud de Palma del Río y que el déficit de sanitarios provoca doblar consultas ya que faltan la mitad de los profesionales en el centro, apuntan que se trabaja con 6 consultas de 13, además indican que con unas urgencias hospitalarias de referencia a 50 minutos de Palma, Reina Sofía. En este punto, la asamblea reivindica la apertura de las urgencias del centro hospitalario de Palma del Río.