Arahí Cosmética y Coop&Co, dos empresas que apuestan por el desarrollo sostenible del turismo en la provincia
Ambas entidades, que tienen en común el mismo objetivo, llevan a cabo su actividad de forma respetuosa con el medio ambiente y las personas

Producto de Arahí Cosmética. / CIC BATÁ
DC Digital
Arahí Cosmética y Coop&Co Desarrollo Sostenible son dos empresas de la provincia de Córdoba que comparten un objetivo común: el desarrollo sostenible del turismo en la provincia. Ambas llevan a cabo su actividad de forma respetuosa con el medio ambiente y las personas, y apuestan por el turismo sostenible como una oportunidad para el progreso de los territorios y de sus habitantes.
El objetivo de este proyecto es posicionar a Córdoba y provincia como destinos turísticos sostenibles.
Este ADN común les ha empujado a integrarse, junto a más de un centenar de empresas y entidades de la provincia, en el proyecto Reorienta, que CIC Batá desarrolla con el respaldo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
115 organizaciones se han agrupado en Somos WeODS
El objetivo de este proyecto, que también cuenta con la implicación de la Universidad de Córdoba, aspira a posicionar Córdoba y su provincia como destinos turísticos sostenibles y responsables, comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Grupo de mujeres migrantes de Sevilla en el Taller sobre ODS realizado como parte del Proyecto Voces del Sur por una sociedad Justa y Sos. / CIC BATÁ
Tras evaluar el grado de cumplimiento de los ODS en sus estructuras, un total de 115 organizaciones ya se han agrupado bajo el distintivo Somos WeODS, que reconoce su voluntad y compromiso para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030.
Arahí Cosmética
Arahí Cosmética es una empresa familiar de Montilla que produce cosmética natural artesanal. Tal como explica su gerente y cofundadora, María Amalia García, su nombre significa “aromas artesanos con historia” y para ello han “recopilado fórmulas antiguas”, que producen “con procesos de fabricación artesanales" a partir de ingredientes de origen local, como la uva y el aceite de oliva.

Arahí Cosmética. / CIC BATÁ
Además de emplear materia prima local, también utilizan envases reciclados o reciclables, y no generan residuos. Por tanto, la empresa “siempre ha sido sostenible”, aunque no eran conscientes de ello hasta que se involucraron en el proyecto Reorienta, explica García.
Coop&Co Desarrollo Sostenible
En otro sector de actividad muy distinto, Coop&Co Desarrollo Sostenible es una cooperativa radicada en Córdoba que trabaja por la promoción del desarrollo sostenible en la provincia. Para ello, ofrece servicios de formación, asesoramiento y divulgación en materia de sostenibilidad.
Antonio Zurita, fundador y codirector de la empresa, señala que participar en Reorienta les permite “estar más cerca de experiencias concretas de turismo con este enfoque sostenible”. Considera “muy necesario” que este proyecto permita “hacer el mapeo y poner en valor a las empresas y entidades que están en este camino”, pues “es importante que sientan que no están solas y esta red nos fortalece; eso da mucha energía”.
Los responsables de ambas empresas plantean La conciliación y las mejores condiciones de vida para las mujeres.
María Amalia García y Antonio Zurita comparten una visión común sobre la importancia del turismo sostenible y responsable en el desarrollo de las zonas rurales de la provincia, destacando la necesidad de un cambio en la percepción y práctica del turismo.
García destaca la progresiva “transformación en la sensibilidad del turista hacia un turismo más sostenible”. Prueba de ello es la buena aceptación que han tenido los talleres de cosmética natural que ofertan, que atraen a viajeros interesados por la gastronomía, el oleoturismo y el contacto con la naturaleza.

Gira internacional para el intercambio de conocimientos organizada por Coop&Co para el Programa PADIT-PNUD de Cuba. / CIC BATÁ
Ambos, además, reconocen el papel crucial de las mujeres en el turismo sostenible. García señala que este modelo “brinda más oportunidades a las mujeres emprendedoras en entornos rurales”. Algo en lo que coincide Zurita, que subraya la contribución de las mujeres “al desarrollo social y la lucha contra la despoblación”.
La conciliación y las mejores condiciones de vida para las mujeres, especialmente las jóvenes, son aspectos fundamentales que ambos plantean. García resalta la oportunidad de conciliación que ofrecen las pequeñas empresas rurales, mientras Zurita destaca que el desarrollo rural “contribuye a que las mujeres jóvenes tengan condiciones de vida dignas y se conviertan en actrices importantes en el futuro de su territorio”.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena
- Un auténtico vergel: descubre a los siete pueblos de Córdoba que son ‘Flor de Andalucía’