CONVOCADOS POR ATRANSUR
Los camioneros del sur de la provincia de Córdoba se unen a la convocatoria de huelga
El próximo lunes llevarán a cabo una marcha lenta por la autovía A-45 entre los kilómetros 27 y 79
Los representantes de Atransur anuncian las movilizaciones. / J.A.F.
Atransur, Asociación de Transportistas del Sur, ha convocado en Lucena una marcha lenta el próximo día 20, que se iniciará en la A-45, en el kilómetro 27 a la altura del Hotel Atalaya junto al cruce de La Rambla a las once de la mañana, para finalizar en el kilómetro 79 a la entrada de El Tejar , pasado Benamejí. Esta es una de las medidas aprobadas dentro del paro general del transporte acordado a nivel nacional para los próximos días 20, 21 y 22 de diciembre.
Así lo ha anunciado el abogado y director de Atransur, Antonio Ruiz, junto al presidente, Antonio Porcel, que señalan que se trata de un paro a nivel nacional en el sector del transporte, acordado por el departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera, y que tiene su fundamento en los diez puntos clave de las reivindicaciones de este colectivo presentados al Gobierno de la nación en febrero de 2020 y entre los que destacan, entre otros, la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible o la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales.
Ruiz apunta que «a esto se suma, la absoluta falta de sensibilidad de los clientes en la presente coyuntura económica, quienes, según este colectivo, se aprovechan de la posición de dominio que concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, una circunstancia que está provocando incluso un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato inhumano y degradante de las condiciones en las que realizan su trabajo».
Ruiz ha indicado que su entidad representa los intereses de más de 100 asociados y más de 400 camiones de Campiña Sur y de la Subbética a los que el Gobierno de España, al igual que al resto de transportistas del país, los ha abocado a una situación de abandono tras no atender sus reivindicaciones». Ruiz insiste que «esta asociación confía en que no se tenga que producir un paro indefinido del sector y espera que tras la última reunión mantenida el 9 de diciembre con la Ministra de Transportes las negociaciones lleguen a buen puerto, pues de lo contrario podía tomar impulso un paro indefinido que ya se está planteando».
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Montilla revive su historia con un desfile memorable en honor a El Gran Capitán
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas