Zonas tensionadas

El Ayuntamiento da el primer paso para limitar el número de viviendas turísticas en Córdoba

El alcalde se ha mostrado proclive a establecer "un umbral máximo de viviendas turísticas por zonas y cuando se sobrepase, no se concederán más licencias"

Dos turistas con sus maletas buscan una vivienda turística.

Dos turistas con sus maletas buscan una vivienda turística. / CÓRDOBA

Irina Marzo

Irina Marzo

El Ayuntamiento de Córdoba ha modificado su plan normativo para poder incluir, llegado el caso, una ordenanza que limite el número de viviendas turísticas en las zonas tensionadas como puede ser el casco histórico. El portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico, ha informado de que la junta de gobierno local ha acordado dicha modificación con vistas a que se pueda encargar, en primer lugar, un estudio que determine si efectivamente existen en la capital cordobesa zonas tensionadas por la masiva ubicación de viviendas turísticas; y en segundo lugar, de constatarse ese problema empezar a redactar una ordenanza que limite la concesión de permisos municipales para la construcción de nuevas viviendas turísticas.

El Ayuntamiento de Córdoba acomete este estudio y, en su caso, la redacción de una ordenanza después de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobase en enero un decreto de los establecimientos de apartamentos turísticos y de las viviendas con fines turísticos que, entre otras competencias prevé que «los ayuntamientos podrán establecer limitaciones en lo que respecta al número máximo de viviendas con fines turísticos, por edificio o sector», según recogía el borrador de decreto.

Este fin de semana, en una entrevista concedida a El Día de Córdoba, el alcalde, José María Bellido aseguró que la intención de su gobierno es establecer "un umbral máximo de viviendas turísticas por zonas y cuando se sobrepase, no se concederán más licencias".

80.000 viviendas en Andalucía con fines turísticos

En el borrador del decreto que se sometió a información pública, el Gobierno andaluz señalaba que en el Registro de Turismo de Andalucía se contabilizan 80.000 viviendas con fines turísticos, aun cuando reconocía que «se acrecienta diariamente».

En la exposición de motivos del mencionado texto se argumentaba que, con la previsión de que los ayuntamientos pudieran establecer limitaciones al número máximo de viviendas de uso turístico por edificio o por sector, «se da seguridad jurídica en la aplicación de la norma para delimitar competencias con respecto a las que corresponde aplicar a las corporaciones locales en materia urbanística y de planificación, tal y como establece una sentencia del Tribunal Supremo.

La Junta argumentó que en su normativa «no se prevé una limitación o restricción concreta a la actividad económica sobre las viviendas de uso turístico, sino que se autoriza a los ayuntamientos a hacerlo en el ámbito de sus competencias», antes de blandir que el Supremo concebía que «la posible limitación establecida por un Ayuntamiento será la que habrá que ser sometida a un estricto escrutinio desde la perspectiva de la garantía del mercado y la competencia».

Indicó que esta nueva normativa ayudará a un mayor control y conocimiento sobre el número de viviendas activas en cada período y sobre quién es su verdadero explotador, además de la atribución municipal para establecer limitaciones, prohibiciones, o condicionantes por razones urbanísticas de ubicación o zonificación para poder ordenar esta situación.

Compra de motocicletas

En otro orden de cosas, la junta de gobierno ha dado el visto bueno a la adquisición de 52 motocicletas para la Policía Local. De ellas, según ha informado Miguel Ángel Torrico, responsable de Seguridad, 20 son de tipo tráiler adaptadas para el manejo de la Policía Local; 30 son tipo scooter y dos más eléctricas. En total se han destinado 510.000 euros para la mejora de los recursos materiales de la Policía Local.

Por otro lado, la junta de gobierno local ha acordado conceder una subvención para la promoción y dinamización del comercio de cercanía y fomento del asociacionismo, correspondiente al año 2024, de 100.000 euros: así como una proposición de la Delegación de Mercados y Comercio, de aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la Campaña de Navidad 2024-2025, que ascenderán a 78.134 euros.

En otro orden de cosas, la junta de gobierno local aprueba un convenio de colaboración con la Fundación La Arruzafa, y de concesión de subvención, para la ejecución del proyecto destinado a la asistencia oftalmológica, óptica y quirúrgica a la población de Tsiroanomandity en Madagascar con una aportación de 11.250 euros.

Convenio con la Agrupación de Hermandades

Por otro lado, la junta de gobierno local también ha acordado, en una adenda al convenio firmado con la Agrupación de Hermandades y Cofradías, una subvención directa de 313.000 euros. Se trata del mismo importe que este colectivo recibió en 2023. La ayuda municipal se concede para el mantenimiento de la estructura y las actividades que organiza anualmente la Agrupación.