Reportaje
Los Patios en Navidad también son para los niños
La Casa de las Campanas acoge un cuentacuentos con gran participación

Cuentos en los Patios por Navidad para los niños / A.J.González

Los Patios de Córdoba han sido tradicionalmente un punto de encuentro entre vecinos, no sólo en las épocas en que brotan las flores en primavera, sino a lo largo de todo el año. Eran tiempos en que los habitantes de una misma casa-patio compartían lo que tenían y las áreas comunes eran las zonas de recreo cuando no había televisión. La Navidad era una época propicia para ello, cuando los vecinos se reunían en torno al patio para cantar villancicos y, en fin, celebrar el Nacimiento de Dios. Hay crónicas que así lo atestiguan.
En la actualidad los Patios son más conocidos por el concurso del Mayo Festivo, pero desde hace unos cuantos años abren también algunos -la mayoría de los que participan en el certamen- en estas fechas. Muchos de quienes visitan los recintos en Navidad son cordobeses, algunos de los cuales se sorprenden de esta tradición.

Narración de Cuentacuentos en la Casa de las Campanas, este viernes. / A.J. González
«Yo soy cordobesa, pero nunca había visto los Patios en Navidad», aseguraba una mujer a sus acompañantes, una familia venida de Sevilla, en la entrada del patio de la calle Aceite, poco transitado a primera hora de la tarde quizás por lo recóndito de su ubicación. También hubo, cómo no, turistas españoles que aprovecharon un puente que se celebra en todo el país, y algunos extranjeros, pero menos que en mayo.
Cuentacuentos
Para compartir esta tradición en esta jornada de viernes, la Casa de las Campanas (en la calle Siete Revueltas, 1, uno de los que se pueden visitar este fin de semana) acogió este viernes un cuentacuentos que tuvo una gran aceptación, con más de un centenar de asistentes entre niños pequeños y niños grandes.
"Yo soy cordobesa, pero nunca había visto los Patios en Navidad", asegura una visitante
¿Por qué les gusta a los niños la Navidad?, preguntaba el narrador. La respuesta estaba clara: «Por Papá Noel, los Reyes Magos y los regalos», respondieron casi al unísono los pequeños. Al menos, demostraron también que sabían que en Belén nació «el Niño Jesús». Y por cierto, prefieren a Melchor, Gaspar y Baltasar antes que a Santa Claus.
Visitantes
En la plaza de la Corredera una familia valenciana, mapa en mano, preguntaba por «los patios de la zona». Cristina y Juan José han venido de puente con sus hijos y no esperaban esta fiesta de los Patios en invierno, con la que se mostraron «fascinados». «A nosotros también nos gustan mucho las plantas y las flores, pero la verdad es que los patios que hemos visto nos han sorprendido mucho. Nos gustaría verlos en primavera, cuando hay más flores», aseguraban. Para eso aún faltan meses, pero mientras están los Patios en Navidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía