Con motivo este miércoles 10 de mayo del Día Mundial del Lupus, la Asociación Cordobesa de Lupus (Acolu) ha reclamado la necesidad de una detección temprana y una mayor formación en atención primaria acerca de esta enfermedad (patología autoinmune, sistémica y crónica), cuyo retraso en el diagnóstico es de 4 años de media. María Isabel Ruiz, presidenta de Acolu, señala que este retraso en la detección de la enfermedad provoca que alteraciones estructurales irreversibles en los pacientes con lupus, que son más de 1.000 en Córdoba.
Acolu reclama a su vez una atención multidisciplinar de esta enfermedad, que incluya apoyo psicológico, así como el fomento de la investigación para una cura para esta patología, el acceso a nuevas terapias, la financiación pública de los fotoprotectores que necesitan usar estos pacientes y el reconocimiento de la discapacidad orgánica por sufrir la dolencia.
Actos para visibilizar la enfermedad
Para visibilizar esta enfermedad, el centro cívico norte de Córdoba acoge hasta el 17 de mayo la exposición 10 miradas al lupus, que está abierta de 8.30 a 21.00 horas.
Además, este miércoles se iluminarán de morado las fachadas de la Diputación, sede de Emacsa y hotel Córdoba Center y Aucorsa hará alusión al día mundial de esta enfermedad en sus luminosos. Por otro lado, habrá lonas alusivas a este día expuestas en los balcones y fachadas de los ayuntamientos de Almodóvar del Río, La Carlota y Córdoba hasta el 14 de mayo, así como una mesa informativa este miércoles en consultas externas del hospital Reina Sofía.