Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

ACCESO AL PORNO ONLINE

¿Cómo controlo lo que mi hijo ve en internet?

El profesor de la Universidad de Córdoba, Enrique Benítez, experto en transformación digital y ciberseguridad, da algunas claves sobre cómo deben actuar los padres

Un niño y una niña, con su smartphone. CÓRDOBA

Controlar el acceso a internet de los hijos como mecanismo de prevención es una medida difícil y controvertida, no solo porque ellos suelen saber más que los padres y son capaces de crear perfiles falsos para eludir el control, sino porque prohibir algo siempre fue la mejor manera de fomentar el objeto prohibido y porque puede suponer una intromisión en la privacidad. Enrique Benítez, profesor de la Universidad de Córdoba especializado en transformación digital y ciberseguridad, explica que es posible establecer mecanismos de control parental en el móvil a través de Google Play (Android) y Apple Store (para la galaxia Apple). Además, hay herramientas de pago para bloquear el acceso a la pornogafía como TheOneSpy, OgyMogy, Net Nanny o Qustodio, entre otras.

En todo caso, en su opinión, «la educación y el diálogo en familia son esenciales para la prevención, aunque no se le dedica tiempo porque los propios padres son en muchos casos quienes priorizan a una plataforma cuando tienen un rato libre». Para Benítez, el control parental puede llevar a detectar búsquedas de información de adolescentes relacionadas con otros temas como la homosexualidad o los embarazos no deseados que, más que proteger, supongan un mecanismo de vigilancia.  

Como el resto de expertos, considera que es imprescindible «abordar la educación sexual en colegios e institutos por una cuestión social». Basta conectarse a cualquier portal porno, señala, para comprobar qué tipo de pornografía está al acceso de los menores y cuáles pueden ser sus consecuencias. 

Plantea además que el acceso al porno va más allá de las familias y cabría la intervención del Estado a través de leyes y políticas públicas como las que se están desarrollando en Francia, ya que «los intermediarios y los propios portales porno también tienen su responsabilidad en el acceso al porno online».

Para Benítez, «habría que exigir a las BigTech y a las empresas que ganan dinero ofreciendo acceso indiscriminado al porno online que cumplan las mismas normas que se exige, por ejemplo, a la exhibición de revistas pornográficas (en España se prohíbe mostrarlas al público en quioscos desde hace muchos años)». Recuerda que «miles de familias carecen de conocimientos y otras tantas, de recursos para contratar las soluciones de pago». 

Compartir el artículo

stats