La sede electrónica del Ayuntamiento de Córdoba ha registrado ya 1 millón de visitas desde su puesta en marcha a mediados del año 2020 y en la actualidad el 65% de los trámites municipales se hace ya por vía telemática. La delegada de Transformación Digital, Lourdes Morales, presentó esta mañana un balance de registros del portal web que pone a disposición del usuario un amplio catálogo de información y permite hacer diversas gestiones sin necesidad de desplazarse a algunas de las sedes municipales.
En este mandato, el gobierno local cifra en 5 millones la inversión realizada en transformación digital, entre la mejora de sistemas (1,6 millones), ciberseguridad (1,4 millones) y la administración electrónica (1,2 millones), entre otros.
Por años, desde su puesta en marcha en 2020, la sede electrónica ha ido aumentando el número de visitas, desde las 163.444 de 2020; a las 454.566 en 2021 y las 765.216 visitas que se anotaron el pasado año 2022. Más significativa es, quizá, la evolución de los trámites que se hacen de manera telemática o presencial a lo largo de los últimos años. Así, en 2018 y 2019 el 100% de las gestiones se hacían presencialmente (47.621 trámites y 52.418, respectivamente), pero a partir de la puesta en marcha de la sede electrónica los trámites digitales se han ido imponiendo: en 2020, 26.788 fueron trámites físicos y 49.016 telemáticos; en 2021, 26.788 y 49.016, respectivamente; y en 2022, 48.869 y 95.460.
Las cifras denotan no solo el cambio de hábitos de los cordobeses en su forma de relacionarse con el Ayuntamiento, sino que estas gestiones han experimentado un incremento exponencial: en concreto se ha multiplicado por 3. En total, el 65% de los trámites se hicieron por internet frente a un 35% de forma presencial.
Los servicios que más registros tienen
Entre los trámites más solicitados por los cordobeses a su Ayuntamiento destacan aquellos relacionados con el padrón municipal (padrón), seguidos de los de Hacienda y de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Además, se ha observado un incremento notable del uso de la sede electrónica en el Imdeec y de selección para los procesos selectivos del Consistorio.
Lourdes Morales destacó, además, el esfuerzo del Ayuntamiento para acercar las nuevas tecnologías a la población cordobesa, y cifró en 3.700 las personas que han adquirido competencias digitales para la vida en este mandato. En este sentido, destacó la formación impartida a 1.400 personas en competencias básicas y la formación impartida a 1.200 empleados municipales.
En último lugar, aportó datos de las claves permanentes gestionadas: en el periodo desde el 1 de julio del 2020 hasta el 31 de noviembre del 2022 se han gestionado 19.363 claves permanentes.
La sede electrónica esta trabajando en mejorar la sencillez y la accesibilidad del portal, porque prácticamente están ya todos los servicios municipales incluidos.