AHORRO ENERGÉTICO
Andalucía acepta el «qué» pero pide que la dejen «decidir el cómo»
La Junta reclama al Gobierno ejercer sus competencias autonómicas

Córdoba Centro Comercial La Sierra. / A.J. GONZÁLEZ
AGENCIAS
Andalucía reclamó este lunes al Gobierno central que retire el capítulo 1 del título 5 del decreto de medidas de eficiencia y ahorro energético, que es, en concreto, «el que atañe a todas estas medidas», de manera que les instó a «sentarse a dialogar» para acordar «el qué», pero que les dejen «actuar en el cómo» dentro de las competencias propias de las comunidades. Así lo explicó el consejero de Políticas para la Industria y la Energía, Jorge Paradela, acompañado por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajadores Autónomos, Rocío Blanco, y el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que dejaron unos instantes la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Energía para atender a los medios.
Tras afirmar que Andalucía «apoya sin fisuras» la idea de reducir el consumo de energía, Paradela señaló que les habría gustado «hacer las cosas de otra forma», de manera que «nos dejaran ejercer nuestras competencias de autogobierno», con un proceso consultivo, de diálogo, en el que se acuerde el qué y el cuánto, para luego «las comunidades ver cómo se adapta a cada una de nuestras regiones, con nuestra idiosincrasia».
«No pedimos retirar el decreto al completo, pero sí que nos sentemos en una mesa a discutir cómo conseguir un ahorro eficaz de energía en el ejercicio de nuestras competencias, con lealtad y desde el diálogo», afirmó el consejero, que se unió al bloque de comunidades lideradas por el PP que critica este decreto, toda vez que sugirió que este asunto «justificaría la convocatoria de la Conferencia de Presidentes», aspiraciones ambas rechazadas por el Gobierno.
En lo concreto, Paradela señaló que la Unión Europea (UE) «no impone a los Estados ningún plan de ahorro energético» y reprochó que, en su caso, «el Gobierno sí nos impone con este decreto, que no se ha discutido ni con las comunidades ni con los sectores afectados». Además, el consejero afeó que este decreto nacional «no ataque la raíz del problema», que es «el precio de la energía». En este sentido, recordó que el consumo de gas ya se ha visto reducido un 10% en el sector industrial y un 4% en los hogares en lo que va de año porque se está «ante la factura más cara» de electricidad, «un 200% más alta que hace un año». Paradela sostuvo que para afrontar este problema, a largo plazo, Andalucía debe desarrollar su potencial en energía renovables y, para esto, reclamó al Ejecutivo central infraestructuras de transporte. En cuanto al corto plazo, respalda la vía de los incentivos y la reducción de trabas, así como con Fondos Next Generation.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite