EN LA SEDE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Unas 12.000 personas asisten al Festival Internacional de Juegos en el Palacio de la Merced
Entre ellos, profesionales del sector de otras ciudades de España y de países como Francia y Japón.

Jugamos tod@s / FRANCISCO GONZÁLEZ
Unas 12.000 personas han pasado por la catorce edición del Festival Internacional de juegos de mesa que desde este viernes se celebra en la sede de la Diputación Provincial de Córdoba, y que se clausura esta tarde, según las primeras estimaciones de la Asociación Cultural Jugamos Tod@s, organizadora de este Festival que es el más grande de estas características que se celebra en España, y que está abierto para ver -y jugar- a todo aquel que lo desee.
La mayoría de este público son aficionados a los juegos de mesa de todas las edades, desde jóvenes, hasta algún que otro mayor, y familias acompañadas por sus pequeños; procedentes no sólo de Córdoba, sino también de otras ciudades andaluzas como Cádiz y Sevilla. No obstante, otra vertiente de esta Feria es su lado profesional, ya que autores de juegos, editoras y empresas se están dando cita durante estos tres días en Córdoba para exponer sus productos y para hacer contactos entre ellas. Profesionales sobre todo de Madrid y Barcelona, aunque también de Sevilla y Córdoba; y de países como Francia y Japón.

Unas 12.000 personas asisten al Festival Internacional de Juegos en el Palacio de la Merced
En concreto, un total de 47 expositores participantes, algunos con estand propio y otros ocupando algunas de las más de 150 mesas para jugar distribuidas a lo largo de los patios de la Diputación Provincial, con otros tantos juegos disponibles para su uso, según ha explicado Sonsoles Fernández, de la organización, tras la visita que ha cursado hoy a la Feria de Juegos la delegada provincial de Juventud y Deportes de la Diputación, Ana Blasco.
Aparte, centenares de juegos expuestos en los distintos estand, con un precio medio de entre 35 y 40 euros -aunque los hay desde 10 euros y hasta 100 euros-, y de temática muy diversa y para todo tipo de públicos y edades, algunos infantiles, otros para adultos y otros para toda la familias.
CARÁCTER SOCIAL DE LOS JUEGOS DE MESA
No en vano, y por encima de cifras, este Festival Internacional de Juegos evidencia que los juegos de mesa ya no son cosa tan solo de frikis, sino que se han abierto a todo tipo de públicos, con un elemento denominador común: la posibilidad de jugar con otras personas, relacionándose con ellas y adquiriendo competencias como el trabajo en equipo y el aprendizaje de todo tipo de cuestiones.
"Lo más positivo de los juegos de mesa es precisamente que puedes jugar con más personas, al contrario de lo que suele ocurrir con los videojuegos. La importancia es esa actividad común, ese carácter social", explica Sonsoles Fernández, en la línea de lo que también indican otros miembros de la organización y expertos presentes en esta muestra.
Entre ellos, el autor de juegos y profesional del sector, Josep M. Alué, que, junto a su compañero Dani Gómez, es el creador del juego infantil El monstruo de colores, editado por Devir, uno de los cuatro premiados en esta Feria. Concretamente el Premio Malacitano al Juego Infantil que recibieron en la jornada de ayer sábado.
TRABAJO COLABORATIVO Y EMOCIONES
Para Josep Alué, barcelonés que lleva 15 años dedicándose profesionalmente a la creación y diseño de juegos de autor (de ideación propia) o por encargo de otras empresas, "la relación personal, los espacios de relación que abren estos juegos, es lo los diferencia y lo que engancha a la gente". Además del aprendizaje que muchos de estos juegos trae consigo y el aspecto cooperativo.
Es el caso de su propuesta en el juego premiado, basado en un betseller infantil del mismo nombre escrito por Anna Llenas, en el que una niña tiene un amigo monstruo de muchos colores, que representan a su vez distintas emociones (alegría, ira, cansancio, etc.); que a lo largo del juego deben explicar a los demás los distintos jugadores, que no juegan para ganar entre sí, "sino para ayudar todos juntos al monstruo", apunta este autor.
Josep Alué explica que detrás de un juego de mesa hay un proceso creativo y de diseño que suele durar de media en torno a un mes y medio, y, aunque tienen otra filosofía y objetivo que la mayoría de los videojuegos, algunos ya están empezando a incorporar las nuevas tecnologías, pero sin olvidar el componente "social" y los elementos físicos sobre una mesa como un tablero, fichas, muñecos o dados.
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades