La Coordinadora de Escuelas Intantiles de Andalucía entiende que la situación del sector es «bastante crítica», con centros que subsisten a duras penas, con propietarios «que pagan a sus trabajadores como pueden y ellos no cobran». Y todo ello, según la presidenta de esta patronal de escuelas infantiles, Rosario de la Peña, debido a la baja natalidad pero también al nuevo decreto por el que se rigen las ayudas a las familias, con «bonificaciones que no están adaptadas a la realidad de las familias andaluzas y no concilian» y con un precio total de 278,88 euros, que está congelado desde el 2008, «cuando en enero va a subir el salario mínimo».

La presidenta de la patronal señaló que muchas familias, ante estas bonificaciones, prefieren dejar a sus hijos en casa al cuidado de algún familiar, por lo que la mayoría de las escuelas infantiles tienen plazas vacantes. De otra parte, señaló que, «el arranque de este curso escolar ha sido duro», pues las escuelas, que son las que cobran de la Junta el tanto por ciento que no pagan las familias, aún no han recibido el dinero que les corresponde por los meses de septiembre y octubre, cuando los niños están recibiendo el servicio.

Rosario de la Peña insistió en que «estamos al límite», sobre todo desde que cambió el sistema de concierto con la Junta y se pasó de tener un convenio a un programa de ayudas. Al menos «se ha conseguido» que haya cuatro procedimientos de selección sucesivos, desde noviembre del 2018 hasta junio del 2019, ambos incluidos, cada uno de los cuales tendrá un plazo de presentación de solicitudes de dos meses, lo que favorece la matriculación.

De la Peña señaló que «llevamos años pidiendo una red de centros, pero no escuchan al sector» e insistió en que desde la coordinadora que preside «estamos abiertos a ayudar, a analizar lo que sea» para mejorar la situación de las escuelas infantiles de Andalucía.