AGRICULTURA
Ciudadanos denuncia un "mazazo" legislativo para el olivar de la sierra de Córdoba
El partido naranja afirma que la nueva ley de residuos y suelos contaminados "prohíbe la quema de residuos naturales" como los generados por la tala de estos árboles

Erika Nevado, portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Diputación de Córdoba, ha denunciado este domingo que la nueva ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados aprobada por el gobierno de España "prohíbe con carácter general la quema de residuos naturales como es el caso del material de tala del olivar, siendo especialmente perjudicados el olivar de sierra o montaña que existen en nuestra provincia, que debido a su especial ubicación y particularidades geográficas hacen muy costoso, prácticamente imposible en otros casos e innecesario con carácter general la puesta en marcha de dicha medida".
Al mismo tiempo, Erika Nevado afirma el "carácter contradictorio de dicha norma", que se contradice en dos artículos muy diferentes, "al excluir de su ámbito en una de ellos la paja y los materiales naturales no peligrosos de origen agrario y forestal y, por otro, regulando cómo se deben eliminar" y prohibiendo su quema con carácter general. “Esta contradicción está provocando confusión y que haya zonas donde se traslada dicha prohibición a los agricultores y en otras se permiten las quemas habituales en esta época del año, provocando una indefensión tremenda en los agricultores de nuestra provincia.”
La diputada de Cs apunta que "la propia directiva marco de residuos y la guía de la Comisión Europea para su interpretación señala como material natural no peligroso y que, por lo tanto, deben quedar excluida de su regulación como residuos la paja de cereales y otros cultivos, la hierba cortada, la madera natural, recortes de madera, virutas y serrín de madera y otra biomasa”. Por lo tanto, exige a la subdelegación de gobierno de España en Córdoba que emita un edicto que de seguridad jurídica a los agricultores cordobeses que la quema de restos de tala de madera natural están exentos de la aplicación de esta ley.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Control de depredadores y controladores
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba