LA ORGANIZACIÓN AGRARIA PRESENTÓ ALEGACIONES
Asaja Córdoba rechaza la nueva Ley de Protección, Derechos y Bienestar animal
La organización agraria la considera un nuevo ataque a agricultores, ganaderos y cazadores

Asaja pide que se excluya de la Ley a los animales auxiliares de la caza. / MANUEL MURILLO
Diario CÓRDOBA
La aprobación por parte del Gobierno de la Ley de protección, derechos y bienestar de los animales, supone en opinión de Asaja, "una nueva agresión al sector agrario y, en general al mundo rural, a la vez que es una muestra más del desprecio con el que Gobierno trata a agricultores, ganaderos, cazadores y habitantes del medio rural".
Desde que se conociera las intenciones del Gobierno de tramitar esta Ley, "Asaja envió un documento de alegaciones a la misma, al tiempo que argumentaba como ésta interfería en la legítima actividad de los ganaderos y sus animales de trabajo". En opinión de Asaja, "es importante diferenciar entre animales de trabajo (mastines de protección del ganado, perros pastores, bodegueros…) y animales de compañía. Y en virtud de todo esto, nos opusimos a las obligaciones y prohibiciones que contempla la ley y pedimos un trato diferenciado en virtud de estas premisas".
Por otra parte, y de mano de las federaciones de Caza y fundaciones como Artemisan, "pedimos también excluir de la Ley a los animales auxiliares de caza, y pese a que en un primer momento existió ese compromiso por parte del partido de Gobierno, finalmente tampoco ha sido así".
En definitiva, se da luz verde a una "Ley discutida y rechazada por buena parte de la sociedad y por buena parte de las comunidades autónomas que tampoco comparten esta forma de legislar, arbitraria, y sectaria, que atiende más a criterios ideológicos ligados al animalismo que al sentido común".
En opinión de Asaja, "esta Ley es un botón de muestra de los ataques y agresiones de este Gobierno hacia el sector agrario y el mundo rural, al estilo de lo ocurrido ya con la polémica inclusión del Lobo en el Lespre".
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Dcoop estudia la compra total de Pompeian, líder en aceite de oliva en EEUU
- Dcoop estudiará la viabilidad de la fábrica de zumos en el polígono industrial de Palma del Río
- El campo mira hacia la reconversión al olivar como vía de sostenibilidad
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- Más de 200 agricultores se concentran en Córdoba 'por la supervivencia del campo
- Francisco Moreno, secretario de UPA Córdoba: «Los grandes fondos de inversión están echando a los agricultores»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir