Informe internacional
¿Las pantallas distraen en el aula? El 30% de los alumnos de PISA dicen que sí
Un analista de la OCDE considera que un uso moderado "puede ser mejor en términos educativos que una prohibición absoluta"

Fotografía del espacio donde los alumnos de un colegio dejan su móvil. / / JOAN CORTADELLAS
Olga Pereda
Que las pantallas generan distracción en el aula es algo comprobado científicamente. Así lo admite también el 30% de los alumnos examinados en PISA, el informe internacional que mide las competencias y los conocimientos de los estudiantes de 4º de la ESO en más de 80 países y cuyos resultados han sido publicados este martes. Otro 45% de los encuestados explica que el uso de la tecnología hace que se sientan "nerviosos".
A la hora de analizar las distracciones, el factor clave es la frecuencia del uso. A mayor frecuencia, mayor distracción. En pleno debate sobre el uso del móvil personal en horario lectivo, ¿es partidaria la OCDE (la organización económica, no educativa, que está detrás de PISA) de prohibir los teléfonos a los estudiantes? No. "Un uso moderado de la tecnología digital puede ser mejor en términos educativos que una prohibición absoluta", responde Daniel Roberto Salinas, analista de la organización.
"Un uso moderado de la tecnología digital puede ser mejor en términos educativos que una prohibición absoluta"
Los técnicos de PISA han comprobado que las escuelas que han regulado su uso han aprobado guías de buenas prácticas o reglas por parte de los profesores. Sin embargo, su cumplimiento por parte de los alumnos no es especialmente estricto.
"Las políticas más realistas son la que limitan el tiempo de uso y el tipo de uso. Vemos mejor un uso adecuado y moderado que una prohibición absoluta", ha insistido Salinas.
"No conocemos ni todas las ventajas de la tecnología ni todas las desventajas", ha añadido el secretario de Estado de Educación, José Manual Bar, cuyo departamento siempre se ha mostrado más favorable a la regulación que a la prohibición.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas