Enfermedades
España suma 6.543 casos de viruela del mono y sigue a la cabeza de Europa
Desde el viernes se han notificado 84 contagios más | Solo 129 se han dado en mujeres

Muestras de posibles casos de viruela del mono. / EFE
EFE
El Ministerio de Sanidad ha comunicado 84 contagios más por viruela del mono desde el viernes, de forma que ascienden a 6.543 las infecciones detectadas desde su aparición en mayo, por lo que España sigue a la cabeza de Europa en casos.
Según la actualización de los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) divulgada por Sanidad este martes, 6.414 infecciones por viruela del mono han sido en hombres y 129 en mujeres, con una edad que oscila entre 7 meses y 88 años.
El informe incluye datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el foco puesto en los países comunitarios, en donde se han dado más de 15.334 contagios. Tras España, Alemania está a la cabeza (3.422), junto a Francia (3.421) y Reino Unido (3.207). Le siguen Países Bajos (1.136) y Portugal (846), entre los países más afectados. Fuera del continente europeo, en Estados Unidos se superan ya los 18.000 infectados desde que apareciera la viruela del mono y en Brasil los 4.600.
El rango de edad en España en el que ha habido más contagios por la viruela del mono ha sido de 30 a 39 años (2.473), seguido de los 40 a 49 (1.833) y de 20 a 29 (1.256).
Sanidad explica en el informe que de los 6.543 infectados hasta la fecha, en 4.530 se obtuvo información sobre el mecanismo de transmisión del virus: en 3.737 (82,5%) hubo contacto estrecho de una relación sexual y 298 (6,6%) fue por contacto estrecho no sexual (entre ellos los casos en niños).
En cuanto al impacto sanitario, los datos que divulga Sanidad apuntan que de 5.860 infectados en torno a 198 (3,4%) requirieron hospitalización.
Descenso en Europa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado este martes que el descenso de casos en varios países europeos es un indicio de que el brote de viruela del mono puede estar retrocediendo en el continente, aunque insta a aumentar los esfuerzos para eliminar la transmisión.
"Hay signos tempranos esperanzadores, como se ha evidenciado en Francia, Alemania, Portugal, España, Reino Unido y otros países de que el brote se puede estar ralentizando", ha afirmado en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Kluge se ha mostrado convencido de que es posible eliminar la transmisión entre humanos "si nos comprometemos a hacerlo y ponemos los recursos necesarios hacia ese fin".
Dado que el brote surgió entre hombres que tienen sexo con otros hombres y permanece centrado en ese grupo, los esfuerzos de prevención y respuesta deben centrarse ahí, "con la colaboración activa y la participación de la comunidad, creando un ambiente libre de estigmas y discriminación", ha sostenido.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico
- El Ayuntamiento hará un itinerario accesible desde la estación de trenes hasta los Jardines de la Agricultura
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- El Córdoba CF demanda a Javier González Calvo y le reclama 1,5 millones de euros
- Malestar en Priego por el uso indebido y no autorizado del nombre de Alcalá-Zamora
- Diego Bri, un refuerzo 'brutal diferencial' y con 'mucho gol' para el Córdoba CF
- La terminación de las obras del cinturón verde de Córdoba se alarga hasta finales de año
La neoenergética que cambiará tu forma de consumir luz
