MEDICINA
Un fármaco para cáncer de mama aumenta la supervivencia
EFE
Un nuevo tratamiento aumenta en un 40%la supervivencia de un tipo de cáncer de mama muy agresivo, HER2 positivo con metástasis, según recoge el estudio Cleopatra, presentado ayer en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, que se celebra en Madrid.
En esta investigación participaron 250 centros de 19 países, entre ellos nueve hospitales españoles, y 808 mujeres con este tipo de cáncer.
Un seguimiento a largo plazo, de 50 meses, de este estudio ha demostrado los beneficios del nuevo fármaco en este cáncer con metástasis, señalan sus autores, ya que la supervivencia global ha pasado de una mediana de 40,8 meses a 56,5, logrando 15,7 meses más de vida.
El tratamiento añade un nuevo principio activo, pertuzumab, al actual, con trastuzumab y quimioterapia.
El cáncer de mama HER2 positivo representa entre el 15 y el 20 por ciento del total de este tipo de tumores.
En junio pasado, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad autorizó la financiación de este nuevo medicamento, comercializado por Roche, para combinarse con los otros fármacos.
"La mejora de la supervivencia observada en el estudio de cerca de 16 meses no tiene precedentes en otros sobre cáncer de mama metastásico; los resultados son increiblemente útiles para los pacientes y sus familiares", señaló la doctora Sandra Swain.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Consulta el nivel de los pantanos en Andalucía en estos momentos
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía