Ficción española
'Alma', el 'thriller' sobrenatural de Netflix en Asturias
Sergio G. Sánchez, director de 'El secreto de Marrowbone', debuta al frente de una serie

Mireia Oriol en 'Alma'.
Marisa de Dios
Quien haya visto 'El secreto de Marrowbone', la primera película de Sergio G. Sánchez, sabe que al guionista de filmes de J. Bayona como 'El orfanato' y 'Lo imposible' le gusta jugar al despiste con el público, apoyándose en elementos de carácter sobrenatural. Es una fórmula a la que vuelve a recurrir en 'Alma', su primera serie, un 'thriller' ambientado en su Asturias natal que llega este viernes 19 de agosto a Netflix y que la plataforma ha tenido un año y medio guardada en el cajón.
Producida por Belén Atienza ('Jurassic World: El reino caído'), Sandra Hermida ('Arde Madrid') y Jesús de la Vega ('Intruders', 'Hierro'), la ficción parte del accidente de autobús de un grupo de estudiantes de instituto para dar paso a una historia de misterio y fantasía. "Me obsesiona lo fronterizo con la muerte", ha reconocido en alguna ocasión G. Sánchez, que ejerce también aquí como director junto a Kike Maíllo ('EVA').
"Es un 'thriller' sobrenatural pero además tiene toda una carga emocional que arrastra a todo tipo de público, porque habla de temas universales como la muerte, la vida, la amistad, la enfermedad, el duelo...", enumera Mireia Oriol, la joven actriz catalana ('Les de l'hoquei') que lleva el peso de la trama. Ella interpreta a la Alma del título, una de las estudiantes que sobrevivieron a la tragedia, pero con sus propias secuelas: al despertarse en el hospital descubre que sufre amnesia.
Poco a poco, podrá ir atando cabos sobre su pasado y sobre qué pasó realmente aquel fatídico día gracias a la ayuda de sus padres y de otros supervivientes, en esos momentos unos completos desconocidos para ella. Aunque unas extrañas visiones no le pondrán las cosas fáciles al principio, como tampoco fue sencillo para la actriz enfrentarse a un personaje que se encuentra tan perdido como el suyo. "La primera semana de rodaje estaba atacada porque quería controlarlo todo" rememora la intérprete, que destaca "el imaginario" propio del que ha dotado Sergio G. Sánchez a 'Alma', una serie muy de autor.
Eso hace que, aunque parta de elementos comunes con otros títulos españoles de Netflix como 'Feria' (por el misterio y los toques sobrenaturales), la serie tenga su identidad propia. "Sergio ha construido su universo y no existe otro igual", destaca Álex Villazán ('Caronte', 'Skam'), que encarna a Tom, con el que Alma y su amiga Deva (Claudia Roset, 'Skam') conforman un particular triángulo amoroso.
Jóvenes actores
Aparte de ellos, en la trama de 'Alma' cobran relevancia los personajes interpretados por un buen puñado de jóvenes actores, como Pol Monen ('¿A quién te llevarías a una isla desierta?'), Javier Morgade ('El nudo'), Nil Cardoner ('Les de l'hoquei), María Caballero ('El Ministerio del Tiempo') y Milena Smit ('No matarás', 'Madres paralelas'). También aparecen, en papeles más secundarios, actores veteranos como Elena Irureta, Marta Belaustegui y Josean Bengoetxea.
Otra de las grandes protagonistas de la historia es Asturias, que fue el escenario principal que concentró el rodaje y cuyos bosques y montañas aportan un toque de misterio a 'Alma'. "Gran parte del trabajo lo hacía Asturias", afirma Roset, algo en lo que coincide Oriol: "No es solo que los paisajes sean preciosos, casi como una pintura, sino que crean toda una atmósfera, porque íbamos siempre a sitios muy especiales", reitera.
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía