Debut como presentador
TVE ficha a un ganador de ‘Pasapalabra' para presentar un concurso que ya se emitió en Antena 3
De esta manera, 'Jeopardy!' se convertirá en el cuarto concurso que TVE producirá este temporada junto a 'El cazador', 'Saber y ganar' y 'Cifras y letras'

Paco de Benito y Juanpe Gómez en el primer programa de Pasapalabra con Roberto Leal. / ATRESMEDIA TELEVISIÓN
Redacción
TVE continúa construyendo la que será su programación para los primeros meses del próximo 2024. Además de 'Bake Off: Famosos al horno' y 'Mira quién baila', la cadena pública prepara una nueva adaptación de 'Jeopardy!', que regresaría a nuestros país después de su breve paso por Antena 3 en el año 2007, según ha adelantado Vertele y ha verificado YOTELE.
Según el citado medio, el formato volverá a España de la mano de Paco de Benito, un veterano participante de concursos como 'Pasapalabra' y 'Alta Tensión', entre otros', lo que supondrá su debut como presentador de televisión.
Aunque todavía no se ha decidido a qué franja horario irá destinado este nuevo formato, TVE ya ha marcado en el calendario sus grabaciones, que se llevarán a cabo en este mismo mes de diciembre para acabar enero en su centro de producción de Sant Cugat (Barcelona).
De esta manera, 'Jeopardy!' se convertirá en el cuarto concurso que TVE producirá este temporada junto a 'El cazador', 'Saber y ganar' y 'Cifras y letras', que fue anunciado recientemente con Aitor Albizúa. Cabe destacar que, a su vez, La 1 continúa emitiendo redifusiones de 'El comodín', que no llegó a ser renovado por más nuevas entregas.
Así es 'Jeopardy!', el concurso en el que la respuesta es una pregunta
'Jeopardy!' es un formato que da la vuelta a la premisa habitual de los concursos de cultura general. El programa no lanza una pregunta, sino que da la respuesta y los concursantes, para acertar, deben contestar con la 'cuestión' correcta en distintas categorías como historia, literatura, geografía, artes...
Un ejemplo para entenderlo mejor. En el caso de que aparezca en una casilla 'Plató español de arroz típico en la Comunidad Valenciana', el participante se llevaría el premio correspondiente si responde '¿Qué es la paella?'.
Creado en la década de los 60 en la televisión américana, el formato cuenta con tres rondas. La primera es un panel de seis categorías y distintas respuestas para elegir con diferentes cantidades económicas según la dificultad, la segunda se apuesta parte o la totalidad de su acumulado, y la tercera y final en la que apostaban en secreto y había más categorías.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- «Cuando ves a los niños sonreír al lado de sus padres, merece la pena todo»
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...