Cita anual
El Festival de Sitges anuncia una edición con más cine asiático, suspense y documental
En el certamen destacan obras de suspense coreano, animación japonesa, las últimas películas de Joe Begos y Jason Eisener o el documental sobre la saga '[REC]'

Colas para acceder a una de las sesiones de la jornada inaugural del Festival de Sitges 2021. / Ferran Nadeu
EFE
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña ha desvelado nuevos títulos de su programación de este año, entre los que destacan películas de suspense coreano, animación japonesa, las últimas películas de Joe Begos y Jason Eisener o el documental sobre la saga "[REC]".
La presencia de cine asiático es cada vez más destacada en el Festival de Sitges y, en esta edición, el público podrá ver los 'thrillers' "A Man of Reason", de Jeong Woo-seong; "Project Wolf Hunting", de Kim Hong-sun, más violento y frenético, según los organizadores; y "Alienoid", de Choi Dong-hoon, "que combina ciencia ficción y artes marciales con androides".
La animación japonesa es también un habitual del festival, que este año proyectará "Dozens of Norths", de Koji Yamamura, una propuesta "visualmente fascinante"; el musical de Yasuhiro Yoshiura, "Sing a Bit of Harmony", y "Blue Thermal", de Masaki Tachibana, sobre un club de aviación universitario.
El director indonesio Joko Anwan ("Impetigore") presentará el terror gótico de "Satan's Slaves: Communion", secuela de "Satan's Slaves" (2017).
Las últimas películas de los directores de culto Jason Einer ("Hobo With a Shotgun") y Joe Begos ("Bliss") también estarán presentes en esta edición del festival: el canadiense Eisener recupera la nostalgia de finales del siglo pasado con "Kids vs. Aliens"; mientra el estadounidense Begos trae una propuesta más 'gore', "Christmas Bloody Christmas".
También desde el continente americano, el mexicano Isaac Ezban ("El incidente") vuelve a Sitges con una mezcla de terror y brujería, "Mal de ojo".
Entre el cine español, destaca el estreno mundial del documental de Diego López-Fernández "[REC] Terror sin pausa" sobre la creación e impacto de esta saga de terror, así como la segunda temporada de "Historias para no dormir", la versión de la serie de Chico Ibáñez Serrador que TVE emitió en los años 1960, cuyos nuevos capítulos dirigen Alice Waddington, Jaume Balagueró, Nacho Vigalondo y Salvador Calvo.
Asimismo, el festival ha anunciado hoy algunos de los títulos "más esperados por los fans": "Deadstream", una sátira de terror friki dirigida por Joseph y Vanessa Winter; "Fall", de Scott Mann, sobre una supervivencia desesperada, y "Watcher", el suspense psicológico de Chloe Okun.
También, "Nos cérémonies", el primer largometraje del francés Simon Rieth, y la comedia sobre creación de vida artificial "Brian and Charles", de Jim Archer.
Además del español "[REC] Terror sin pausa", en el terreno de los documentales destaca "1982: Greatest Geek Year Ever", de Roger Lay Jr., un viaje por los hitos frikis de este año, y "El valle del Concavenator", de Víctor Matellano, sobre esta especie de dinosaurio encontrada en Cuenca.
El 55 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña tendrá lugar en el municipio barcelonés de Sitges entre el 6 y el 16 de octubre.
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico