EL COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé que la producción de aceite de oliva en el mundo superará las 2.560.000 toneladas, lo que representa una reducción del 19% y un aumento del 6% respecto a la 2012/2013. El COI espera que en España se reduzca la producción un 50%, situándose en 875.000 toneladas, mientras que en Grecia se llegará a 300.000, en Túnez estima 260.000 y en Turquía, 190.000. Estas cifras las considera demasiado optimistas para España la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Atendiendo a la producción y al consumo mundial, AEMO estima que el enlace de campaña será insuficiente, por lo que en los próximos meses el aceite "mostrará fortaleza en el mercado porque, queramos o no queramos, la demanda será mayor que la oferta y cuando esto ocurre en el mercado libre sólo hay una solución, subida del precio en origen".

ESTIMACIONES DE AEMO

Las primeras estimaciones de AEMO reflejan que esta campaña se observa un adelanto de la maduración de la aceituna, lo que puede provocar que las almazaras abran con antelación. AEMO prevé un mayor rendimiento que el año pasado, que se puede situar entre 2 y 2,5 puntos respecto a la media de la campaña anterior. Atendiendo a sus previsiones, considera que en España se reducirá un 60% la cosecha.