Espiral de violencia
El futbolista argentino Di María recibe amenazas de muerte de los narcos de Rosario
Una nota fue arrojada desde un auto en una bolsa negra y "se conoció cuando el futbolista estrella analiza volver a Rosario Central para disputar la Copa Libertadores"
Abel Gilbert
Ángel de María y Leonel Messi tienen dos cosas en común y una que los ubicó por años en bandos irreconciliables. Ambos son de la ciudad de Rosario y campeones del mundo con Argentina en Qatar 22. Uno fue la estrella absoluta del Barcelona, el otro, su rival en el Real Madrid. En las últimas horas, comparten una misma e intimidante experiencia: una amenaza del narcotráfico que asola el segundo distrito urbano de este país. "Messi, te estamos esperando", fue el mensaje que los delincuentes dejaron en un supermercado del suegro del astro en marzo de 2023. Un año más tarde la amenaza llegó a la urbanización donde Di María vive con su familia cuando visita esporádicamente su ciudad natal. "Ni (Maximiliano) Pullaro te va a salvar", dice la esquela intimidatoria dirigida al padre del jugador y que alude al gobernador de la provincia de Santa Fe a la que pertenece Rosario. "Dile a tu hijo Ángel que a Rosario no vuelva más porque le cagamos matando un familiar. Nosotros no tiramos papelitos. Plomo y muertos tiramos".
De acuerdo con el diario La Nación, la nota fue arrojada desde un auto en una bolsa negra y "se conoció cuando el futbolista estrella analiza volver a Rosario Central para disputar la Copa Libertadores". En la actualidad, Di María viste la camiseta del Benfica de Portugal. "Peritos en criminalística investigan el lugar en busca de algún otro hallazgo". El secretario de Gobierno de la alcaldía rosarina, Sebastián Chale, confió en la posibilidad de dilucidar en un corto plazo quiénes fueron los autores de este hecho. "Hemos tenido otros casos de amenazas que se esclarecieron rápidamente".
Aumento de la violencia
Más allá de la confianza de las autoridades, este lunes se reportaron otras amenazas en una ciudad que todavía no sale del estupor y el miedo que días atrás provocaron las muertes al azar del narcotráfico en respuesta a una decisión de las autoridades provinciales de reducir los contactos con el exterior de los capos de esas bandas que han sido encarcelados, así como otras medidas internas.
Rosario tiene tasas de homicidios equiparables a la de los países centroamericanos. Ante el aumento de la violencia, el Gobierno de ultraderecha de Javier Milei decidió enviar fuerzas federales a Rosario. "Son ellos o nosotros", aseguró el anarco capitalista.
A la vez, sus sectores más duros promueven cambiar la ley de Seguridad Interior para que puedan intervenir las Fuerzas Armadas. Esa iniciativa es rechazada por los partidos de la oposición, temerosos de que Argentina repita la mala experiencia mexicana, así como la misma vicepresidenta Victoria Villarruel.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Muere una mujer de 34 años al arder por completo su vivienda en el Camino de Carbonell de Córdoba
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas