Derechos Humanos
El Parlamento de Ghana deroga la pena de muerte
Las ejecuciones serán sustituidas por cadena perpetua, una decisión que, según las encuestas, apoya mayoritariamente la población
EP
El Parlamento de Ghana ha votado este martes para abolir la pena de muerte de los delitos comunes, en una decisión histórica por la que ha conseguido unirse a una lista de países africanos que en los últimos años han optado por derogar la pena capital. Este proyecto de ley modificará la Ley de Delitos Penales, reemplazando la pena de muerte por la cadena perpetua. Para que la ley se promulgue, el presidente del país, Nana Akufo-Addo, debe ratificarla, según informa el periódico 'Pulse'.
El parlamentario Francis-Xavier Sosu, que presentó y defendió el proyecto de ley, ha celebrado el logro, afirmando que "este es un gran avance para el historial de Derechos Humanos en Ghana". "La abolición de la pena de muerte demuestra que estamos decididos como sociedad a no ser inhumanos, inciviles, cerrados, retrógrados y oscuros", ha agregado. Sosu también revelado que, según encuestas de opinión, la mayoría de los ghaneses están a favor de la abolición. Además, ha indicado que se está estudiando una revisión constitucional.
La organización londinense Proyecto de Pena de Muerte (DPP, por sus siglas en inglés), que trabajó con Sosu para cambiar la ley, ha indicado que se trata de un "enorme éxito para los Derechos Humanos": "Al votar a favor de la abolición, Ghana ha consignado la pena de muerte a la historia".
A pesar de que desde 1993 no se han llevado a cabo ejecuciones en el país, según datos del Servicio de Prisiones de Ghana, un total de 176 personas -170 hombres y seis mujeres- se encontraban en el corredor de la muerte. Ghana es el país número 29 en abolir la pena de muerte en África y el 124 a nivel mundial.
AI: "Histórica votación"
La ONG Amnistía Internacional ha celebrado "la histórica votación para eliminar la pena de muerte de las leyes", que considera que se trata de "un gran paso adelante", ya que este castigo viola el derecho a la vida al ser el "máximo castigo cruel, inhumano y degradante que no tiene cabida en nuestro mundo". "La votación parlamentaria de hoy es un gran paso de Ghana hacia la abolición de la pena de muerte. También es una victoria para todos aquellos que han hecho una campaña incansable para relegar a la historia este cruel castigo y fortalecer el derecho a la vida", ha declarado Samira Daoud, directora de AI para África Occidental y Central.
Daoud ha remarcado que, "aunque se trata de una decisión histórica, la abolición total de este castigo draconiano no estaría completo sin la revisión de la Constitución, que establece la alta traición como castigo de muerte".
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Muere una mujer de 34 años al arder por completo su vivienda en el Camino de Carbonell de Córdoba
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- Una persona herida por arma blanca tras una pelea entre aparcacoches junto a El Arcángel
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas