CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA
La policía checa marca con números a los refugiados
Las oenegés de derechos humanos denuncian que esa práctica recuerda al procedimiento empleado por los nazis en los campos de exterminio.

La policía checa marca con números a los refugiados
La decisión de las autoridades de la República Checa de escribir números en las manos de los refugiados llegados en los últimos días al país ha suscitado una agria polémica, pues recuerda a las cifras que los nazis marcaban con cifras a las personas recluidas en campos de concentración y de exterminio.
"Ninguna ley permite marca a las personas de este modo", ha declarado Zuzana Candigliota, abogada de la Liga Checa de Derechos Humanos.
"ES POR SU BIEN"
Las autoridades, por su parte, se defienden asegurando que esa medida permite identificar a las familias y que está pensada para "evitar que se pierdan niños". La portavoz de la policía, Katerina Rendlova, aseguró: "Inscribimos el código del tren en que viajan. (Los refugiados) han aceptado la inscripción. Saben que es por su bien".

La policía checa marca con números a los refugiados
El polémico procedimiento se conoció el pasado martes cuando unas fotografías mostraban a una oficial de policía escribiendo con un bolígrafo números en las manos de 214 refugiados, la mayoría de ellos, sirios.
El Gobierno checo es uno de los ejecutivos europeos que mantiene políticas más duras respecto a los refugiados. Una postura que apoya su población ya que, según las encuestas, un 93% de ciudadanos del país está a favor de que se devuelva a los refugiados al país por el que han entrado.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Aucorsa lanza una tarjeta para que los niños menores de 15 años viajen gratis en los autobuses de Córdoba
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
