Discapacitados en la Feria

Ante una barrera de albero y bulla: la dificultad de moverse en silla de ruedas en la Feria de Córdoba

Javier, que lleva 22 años en silla de ruedas, pide más concienciación con las personas con discapacidad

Bernardo Jordano, delegado de Movilidad, dice que es la edición más accesible y que ningún grupo está desatendido

Javier subde con ayuda la rampa de un baño elevado en El Arenal.

Javier subde con ayuda la rampa de un baño elevado en El Arenal. / Víctor Castro

Manuel Á. Larrea

Manuel Á. Larrea

En silla de ruedas, Javier trata de ascender la rampa de acceso a uno de los baños elevados de El Arenal. A mitad de camino, algo falla. Por mucho que se esfuerza, necesita que un familiar le empuje para llegar al final. "Es imposible subir esa rampa solo", comenta. Bernardo Jordano, delegado municipal de Inclusión y Accesibilidad, reconoce que esos baños elevados, más que accesibles, son practicables. Es decir, las personas con discapacidades como la de Javier requieren cierta ayuda.

Javier lleva 22 años viendo la Feria de Córdoba desde la silla de ruedas en la que quedó a los 14 años, cuando un problema congénito le afectó a la médula y le dejó sin sensibilidad en las piernas. Este cordobés aprecia un aumento de los servicios para las personas con discapacidad, pero pese a ello se muestra apenado. Hace unos días intentó entrar a una caseta pero no había rampa, cuenta. Y algunas de éstas son "muy empinadas". Especialmente, como demuestra, la de esos baños elevados.

Falta de "concienciación"

El albero es una barrera para las sillas de ruedas y lo es, igualmente, la bulla, pero porque en opinión de Javier Serrano falta mucha "concienciación y sensibilización". A algunos lavabos, "entras y dices: ahí no voy a hacer yo mis cosas". "Yo puedo entrar en ese baño, pero si entra todo el mundo...", añade.

Javier Serrano, un cordobés con discapacidad, en el Feria.

Javier Serrano, un cordobés con discapacidad, en el Feria. / Víctor Castro

Otro de los problemas que observa es en el tema de "la señalización". "No sé donde están los baños, me tengo que buscar un poco la vida. Tengo que venir a la Feria, buscarlos, encontrarlos, ver que hay un baño y acordarme. Facilítame un poco la vida...", explica. 

"Ciertamente se avanza, pero en temas de participación ciudadana, en el campo de la discapacidad, nos movemos a velocidad de tortuga", señala por su parte, Javier García, presidente de la Asociación de afectados Cota Cero.

"Ningún grupo está desatendido"

Por su parte, Bernardo Jordano dice que si tuviera que hacer una conclusión sería la siguiente: "Como decían las notas del colegio progresa adecuadamente". "Queda mucho margen, pero vamos bien", asegura. El concejal destaca, además, que existe una sintonía continua y permanente con las asociaciones y entidades.

"Ningún grupo de discapacidad está desatendido y, además, hemos descubierto algunos grupos que estaban desamparados como los ostomizados", resalta Jordano, a la vez, apunta que "cuesta enderezar una feria que tiene sus vicios y manías". Sin embargo, se muestra orgulloso de que grandes grupos de asociaciones como Acpacys o de Fepamic hayan acudido estos días a disfrutar de la Feria de Nuestra Señora de la Salud. 

La Feria "más accesible"

Haciendo balance, el delegado municipal ha detallado que todas las casetas, excepto cinco, han dispuesto rampas de acceso. En materia de baños, han sido 20 las que no han cumplido. También se han habilitado estacionamientos reservados y vigilados gratuitos para discapacitados. Se han aumentado los aseos accesibles y practicables y, en uno de ellos, ha incluido desde el año pasado un módulo para ostomizados.

Para las personas sordas, se ha establecido un sistema de videointerpretación en el Puesto de Socorro de Cruz Roja y en las tablets de los voluntarios de Protección Civil. Durante dos días, se limitó la música en la calle del Infierno por los niños con autismo. Algunas atracciones también han contado con acceso prioritario. Estas medidas, y otras, hacen a Jordano afirmar que se trata de "la Feria más accesible" que ha tenido Córdoba.