Ley controvertida
Mas, sobre Junts y la amnistía: "La decisión de votar en contra me sorprendió pero hablé con Turull y la entendí"
Mas ha reiterado que en Junts existe la "voluntad firme" de mejorar las condiciones de la ley de amnistía, y que ésta "acabe viendo la luz"

El expresidente de la Generalitat Artur Mas. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Redacción
"De entrada, me sorprendió". Así se ha expresado el expresidente del Govern Artur Mas sobre la decisión de Junts de votar en contra de la ley de amnistía. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Mas añadió que habló con el secretario general de Junts, Jordi Turull, que le dio las "explicaciones" y que, entonces, "entendió" la decisión del partido. Por otra parte, el exjefe del Gobierno espera que el PSOE haga pasar a "todo el que tenga que ir" por la comisión de investigación del Congreso sobre la 'operación Catalunya'. Cuando se hayan aprobado las conclusiones, Mas tiene previsto presentar su querella por este caso.
Mas ha reiterado que en Junts existe la "voluntad firme" de mejorar las condiciones de la ley de amnistía, y que ésta "acabe viendo la luz". El expresidente ha subrayado así que la decisión de Junts sobre la amnistía "no era definitiva", en el sentido de que el texto volvía a la comisión.
En cuanto a la llamada 'operación Catalunya', Mas confía en que el PSOE haga pasar, por la comisión del Congreso que le investiga, "todo el que tenga que ir". "No como la última vez, que quedó corta de personas relevantes que se sometieron a las preguntas", opinó Mas.
'Proyecto Barna'
El excomisario jefe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional Marcelino Martín Blas aseguró el jueves que la denominada 'Operació Catalunya' en realidad se llamaba 'Proyecto Barna', iniciada en noviembre del 2012 por el entonces presidenta del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, y el comisario José Manuel Villarejo.
Consistía en desprestigiar a los dirigentes de CiU Jordi Pujol, Artur Mas y Felip Puig haciendo un informe diciendo que tenían cuentas bancarias ocultas en Liechtenstein. Era justo antes de las elecciones al Parlament de noviembre del 2012, en las que CiU apostó por el derecho a decidir y viró hacia el independentismo. Por eso, se quería desprestigiar a sus líderes, dijo.
Al respecto, Mas ha comentado hoy que la mayor novedad es que la propia Policía Nacional hizo un informe "oficial" donde se "cargaba el informe falso" que se había hecho en el diario 'El Mundo'. En este sentido, el expresidente del Gobierno espera que se depuren todas las responsabilidades.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Aucorsa lanza una tarjeta para que los niños menores de 15 años viajen gratis en los autobuses de Córdoba
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
