Para algunos fue una muestra de genialidad, para otros una falta de respeto a las instituciones, incluida la figura del Rey, que es el que designó a Alberto Núñez Feijóo candidato a la investidura. El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, declinó dar la réplica al líder del PP y le hurtó así la posibilidad de convertir la sesión parlamentaria en un debate sobre la amnistía del ‘procés’ que reclaman ERC y Junts a cambio de su apoyo al líder socialista.

El elegido por Sánchez para dar la cara fue Óscar Puente, exalcalde de Valladolid. Los socialistas le designaron a él para poner a Feijóo “ante el espejo”. Puente ganó las municipales de mayo, pero no pudo revalidar su cargo porque no logró armar una alianza suficiente. Saltó de la alcaldía ante el pacto de PP y Vox. Lo mismo que Feijóo ante Sánchez: el líder de los populares venció en las generales, pero ha llegado a la investidura con solo 172 ‘síes’, mientras que el dirigente socialista aspira a cerrar un acuerdo a varias bandas, con Sumar y los nacionalistas e independentistas, que le permita seguir en la Moncloa. 

El político gallego perderá la primera votación, este miércoles, porque necesita mayoría absoluta y también la del viernes, en la que se pide mayoría simple (más ‘síes’ que ‘noes’). Es el resultado previsto desde la noche electoral, pero Feijóo quería este debate para defender su victoria ante los ciudadanos y también ante su propio partido, donde esperaban una intervención memorable. El jefe de los populares empezó el discurso con el rechazo total de cualquier cesión a los independentistas, anunció su propuesta de crear el delito de “deslealtad constitucional” para sustituir al derogado de la sedición, y continuó con un resumen de su programa electoral para España. En general, gustó a los barones, la mayoría de los cuales estuvieron en la tribuna de invitados para arropar a su líder. Así lo dijeron todos ellos, también Isabel Díaz Ayuso, ante los micrófonos y en privado. No era el día para disensiones. 

El diputado socialista saca a Feijóo su pasaÓscar Puente, el diputado elegido, ganó las elecciones a la alcaldía de Valladolid pero saltó del cargo por una alianza de PP y Vox

Sonrisa de oreja a oreja

Todos, incluido Feijóo, se quedaron perplejos cuando vieron subir a la tribuna a Puente. Al líder del PP le costó reaccionar. El dirigente conservador dijo de primeras que le había parecido una intervención del “Club de la comedia”. Después miró a Sánchez y le recordó que le había pedido seis debates en la campaña electoral y que este martes, en su opinión, demostró que "no es capaz de hacer el segundo". Lo dijo porque en el primero y único cara a cara en julio, el que se celebró en el plató de Atresmedia, Feijóo se impuso claramente al dirigente socialista. "¡Cobarde! ¡Cobarde!", lanzaron los parlamentarios del PP contra Sánchez. El dirigente socialista seguía con la sonrisa de oreja a oreja que empezó a dibujar cuando comenzó la intervención de Puente.

Más tarde, Feijóo subrayó que el líder del PSOE “no se ha atrevido a hablar” porque no quiere aclarar “qué va a hacer con la amnistía”. Sánchez puede intervenir cuando quiera, según el reglamento de la Cámara, aunque su equipo rebaja las posibilidades de que acabe haciéndolo, porque él se reserva para la investidura "auténtica".

Los populares vieron en la artimaña una falta de respeto institucional: “Han ido a reventar el debate”

Feijóo evitó entrar en los detalles relatados por Puente en su intervención. El diputado socialista había sacado la hemeroteca del PP de varias décadas: desde el 'Pacto del Majestic' con el que los populares cedieron competencias a CiU en 1996 para que José María Aznar pudiera llegar a la Moncloa hasta los supuestos sobresueldos cobrados en dinero negro por el PP, pasando por las "mentiras" de los populares para implicar a España en la guerra de Irak. Puente remató recordando la fotografía de Feijóo con el 'narco' Marcial Dorado, con el que compartió varias vacaciones en los 90. En el PSOE la satisfacción era total: Puente había podido actuar sin la mesura que se le presupone a un presidente del Gobierno. 

“Han ido a reventar el debate”, “lo han dinamitado”, repetían los diputados y senadores que iban saliendo al patio del Congreso de vez en cuando. “Hasta Mariano Rajoy le dio la réplica a Sánchez en 2016, con su investidura fallida”, se lamentaban.

Tras el giro de guión protagonizado por Puente, el debate perdió algo de interés. Siguieron los grupos de mayor a menor, así que el siguiente en subir a la tribuna fue Santiago Abascal (Vox). El dirigente de ultraderecha afeó al popular su frase sobre la necesidad de buscar un nuevo “encaje” de Cataluña y que haya permitido que enviados suyos hayan tenido contactos informales con Junts (que el PP no ha detallado). Feijóo le agradeció el apoyo comprometido de Vox (33 diputados) a su candidatura y el gesto de haber descartado su petición de ministerios para facilitar las alianzas con otros grupos, que no han llegado. 

Cuando le tocó el turno a Sumar, la portavoz, Marta Lois, a diferencia de los socialistas, sí que quiso hablar de la amnistía, que ve como “un paso más” hacia "una solución dialogada del conflicto político". Feijóo denunció que Yolanda Díaz, líder de esa formación, fue a visitar a Carles Puigdemont (Junts) a Bruselas a principios de mes y “no ha dicho nada de lo que habló con él”. 

Junts y ERC, "más demócratas"

El debate se cerró con el político gallego dando la réplica de manera conjunta a ERC (Gabriel Rufián) y Junts (Míriam Nogueras). Según fuentes de la dirección del PP, los discursos de ambos fueron “más suaves” y mostraron “más disposición al debate” que el del PSOE. “Han sido más demócratas”, aseguraron.

Te contamos en directo la última hora y todas las noticias del debate de investidura:

En directo

Última actualización 13:48

Feijóo pierde en la votación definitiva de su investidura y se abre el tiempo de Sánchez

Comienza la votación en el Congreso

Finaliza el debate

Armengol toma la palabra y habrá un receso a la votación. Feijóo necesitaría una mayoría simple para ser investido.

Gamarra: "Se puede perder una votación y ganar un debate. Y hoy vamos a ganar este debate"

Gamarra: "Señor Sánchez, no puede mirar a la cara a los españoles porque les mintió"

Cuca Gamarra: “El virus del sanchismo sigue avanzando“ 

Coalición Canaria reitera su apoyo a Feijóo

La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha criticado la presión y las críticas que ha recibido su partido por el apoyo otorgado a la investidura de Feijóo y se ha quejado de la polarización política que, a su juicio, impulsan los partidos mayoritarios. “Cada uno en su barricada ahondando en la grieta que divide a la sociedad, en esos dos bandos nosotros no estamos nosotros”, ha dicho Cristina Valido.

Aitor Esteban: “Si el PNV no ha entrado a negociar, es porque tenemos principios”

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha calificado de “agresivo, desafiante, casi arrogante” el discurso de Feijóo, al que ha reprochado su alianza con Vox. Esteban ha reiterado que los suyos no apoyarán al candidato popular por una cuestión de principios, pero también por “el abismo” que separa al PP del PNV. “Si el PNV no ha entrado a negociar con su partido, es porque tenemos principios. Y uno de nuestros principios es no hacer política con la ultraderecha”, ha afirmado Esteban.

Oskar Matute (Bildu): “Usted no puede rechazar nuestros votos porque nunca los iban a tener”.

El portavoz de Bildu ha reiterado su oposición a la investidura de Feijóo tras cargar contra sus pactos con Vox. “PP y Vox han sido uña y carne. Y hoy vienen a pedir que regalemos el ministerio del Interior a Abascal”, ha espetado Matute, que se ha dirigido a la Cámara combinando el castellano y el euskera. “No han querido poner un cordón sanitario a la extrema derecha en el Congreso y hoy ha sido el Congreso el que les ha puesto el cordón sanitario”, ha añadido. “El orden de los factores no altera el fascismo”.

Oskar Mutua (EH-BILDU): "El programa del PP es abolir derechos, derogar avances"

La presidenta del Congreso ordena que se retiren los "insultos" de Jordà contra Sánchez y el Rey

Atendiendo a una petición de la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha ordenado que se retiren del diario de sesiones los insultos proferidos por Jordà contra el Rey y Pedro Sánchez.

Miriam Nogueras (Junts): "No ha hecho ninguna propuesta para resolver el conficto de Cataluña"

Jordà repite el 'no' de ERC y acusa al Rey de "tomar partido" por su investidura

Toma la palabra la diputada de ERC, Teresà Jordà, que se dirige a los diputados en catalán. "Me parece una vergüenza le haya designado candidato cuando no tiene los votos para ser investido. El Rey vuelve a tomar partido como ya lo hizo antes. Los votos de ERC estarán siempre en la defensa y el servicio de los intereses de Cataluña, y de los derechos de los catalanes y catalanas", señala. "Hoy volveremos a decir 'no' a este vodevil". Jordà ha pedido también la apertura de una negociación para abordar la posible celebración de un referéndum pactado en Catalunya

Marta Lois (Sumar) acusa a Feijóo de "cinismo" y le afea su alianza con Vox

La diputada de Sumar ha dicho que Feijóo “no es un hombre de Estado” y le ha acusado de mentir sobre los datos económicos durante sus intervenciones en los debates de investidura. “Quédese con su soberbia, quédese con su rabia, incluso con su superioridad moral. Yo le deseo toda la suerte, suerte en la oposición”, ha afirmado Lois. La portavoz parlamentaria también ha afeado al conservador su alianza con Vox en comunidades y ayuntamientos

Marta Lois: "Feijóo, usted sabe que no va a gobernar porque sabe que está atado de pies y manos a Vox"

Abascal llama “corrupto” a Sánchez por contemplar la amnistía al independentismo

El líder de Vox ha cargado con dureza contra el presidente interino, al que ha descrito como “el epítome de la corrupción”, antes de describir la amnistía como una agresión al pueblo español de la que se defenderá convenientemente. “Un político amnistiando a otro político para mantenerse en el poder, no hay mayor ejemplo de corrupción”, ha dicho el dirigente ultraderechista. 

Santiago Abascal interviene en el Congreso en esta segunda votación de la investidura de Feijóo.

Ver más

Rufián defendió la amnistía porque “el primer beneficiado de la amnistía será este Estado y esta democracia”. Y Nogueras, una fiel puigdemontista, se centró en la necesidad del "reconocimiento" de la identidad catalana y la aceptación de un relator, aunque evitó fijar plazos para la amnistía.

“No acepto que para llegar a sus objetivos incumplan la ley”, les dijo el jefe del PP a ambos. "Los acuerdos históricos tienen que ser legales", continuó. Y Feijóo pasó a dirigirse al presidente del Gobierno. "Señor Sánchez, entonces ¿amnistía sí o no? ¿referéndum sí o no? ¿declaración de independencia sí o no?". Sánchez estaba tecleando en el móvil. Levantó la cabeza, miró a su contrincante y su cabeza no se movió un milímetro en ninguna dirección. El debate sigue este miércoles con PNV y EH Bildu y una votación que acabará en el 'no' del Congreso a Feijóo.