jornada provincial de dirección con adian
Directores de Secundaria abordan los nuevos cambios pedagógicos
El IES Trassierra debatió sobre el papel de la dirección en la convivencia. Se conocieron propuestas de éxito en el tránsito de Primaria a Secundaria

Directores de Secundaria abordan los nuevos cambios pedagógicos
PILAR L. CARMONA
El Conservatorio Profesional de Música Músico Ziryab ha acogido la Jornada provincial de dirección con Adian, que ha girado en torno al liderazgo y la gestión del cambio. «La sociedad está siendo objeto de un profundo cambio que nuestros alumnos acusan. De ahí que cada vez más se estén quedando a un lado las metodología s tradicionales, planteándose nuevas formas de entender la práctica docente. El profesorado tiene que estar preparado para ese cambio y los directores están llamados a formarse e impulsar y animar el cambio», afirma Inmaculada Troncoso, presidenta provincial de Adian.
La actividad ha tenido como objetivos establecer relaciones entre liderzgo pedagógico y mejora educativa; favorecer la motivación de la dirección escolar como factor clave en el ejercicio del liderazgo; conocer algunas propuestas exitosas en el tránsito de Primaria a Secundaria, la integración de las competencias clave y la convivencia, y facilitar espacios de formación, de opinión y de encuentro de las personas que ejercen la función directiva en la provincia de Córdoba.
La jornada, que fue inaugurada por Elisa Hidalgo, directora del CEP de Córdoba y Carlos Martínez, coordinador provincial de Formación del Profesorado, comenzaron con la ponencia plenaria Papel de la dirección en el cambio educativo, a cargo de José María Ruiz, director en el IES Cártima (Málaga), un centro educativo en el que las metodologías utilizadas, sin el uso del libro de texto, están basadas en proyectos.
Asímismo, se presentaron propuestas de éxito para el tránsito de Primaria a Secundaria. «La mayor inquietud que presentan las familias de los alumnos que pasan de 6º a Secundaria es la de situarse en un entorno en el que ellos son los alumnos más pequeños y puedan sentirse menos protegidos», afirma Troncoso. Para ello, el IES Colonial de Fuente Palmera establece una coordinación muy temprana con los distintos centros de Infantil y Primaria mediante una red de colaboración entre directores, y el IES López Neyra, junto con el CEIP Mediterráneo trabaja las normas de convivencia de ambos centros mediante un sistema asambleario en el que los alumnos debaten y proponen.
Por otro lado, el IES Santa Rosa de Lima expuso su propuesta de asignatura optativa bilingüe para 4º ESO denominada Integrated european project, y el IES Trassierra abordó el tema de la necesidad de la implicación de la figura del director en la mejora de convivencia de los centros, planteando el proyecto de observación en 1º ESO que se está llevando a cabo este curso y que pretende, entre otras cosas, favorecer el tránsito entre Primaria y Secundaria y reducir el nivel de incidencias en la convivencia de estos primeros cursos. Para ello, un miembro del equipo directivo y orientación hacen un seguimiento de los distintos grupos.
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía