Reconocimiento facial
La tecnología ya permite embarcar 'por la cara' en siete aeropuertos españoles
La compañía alicantina Facephi se adjudicó en 2021 el proyecto de Aena para desarrollar un sistema de reconocimiento facial

El aeropuerto de Barajas, uno de los que ya utilizan la tecnología de Facephi. / INFORMACIÓN
David Navarro
Pasar los controles de seguridad o embarcar en el avión sin necesidad de sacar el DNI de la cartera, únicamente mostrando la cara, ya es posible hasta en siete aeropuertos españoles gracias a la tecnología de la alicantina Facephi. Esta compañía, especializada en el desarrollo de software de verificación de la identidad, se adjudicó en el año 2021 el contrato de Aena para implementar esta tecnología en sus instalaciones, un proyecto que poco a poco se hace realidad.
Así, desde la firma presidida por Javier Mira, señalan que esta posibilidad ya está presente en siete aeropuertos de todo el país. En concreto, en Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona), Palma, Gran Canaria, Tenerife Norte, Ibiza y Menorca.
Eso sí, no todas las compañías ofrecen este servicio a sus viajeros. De momento, las que permiten esta identificación facial son Air Europa, Binter, Iberia y Vueling, de acuerdo con las mismas fuentes.
Así funciona
Facephi ha diseñado un proceso de registro y verificación de identidad que se puede realizar online a través de la aplicación de Aena o presencialmente en los aeropuertos. Este proceso incluye la captura automática del documento del viajero, una selfie para la verificación facial y la comparación biométrica con la imagen del documento de identidad.
Una vez registrado, el pasajero puede acceder a los filtros de seguridad y puertas de embarque mediante reconocimiento facial, eliminando la necesidad de mostrar documentos físicos (aún habrá que seguir portándolos, aunque no sea necesario mostrarlos) y agilizando todos los trámites.
Este proyecto, al que ya se han sumado varias aerolíneas punteras, está mejorando la experiencia de vuelo desde el check-in hasta el embarque, integrando soluciones biométricas en filtros de seguridad, puertas de embarque y aplicaciones móviles.
Según destacan desde la firma, esta tecnología representa un avance significativo en la adaptación de los aeropuertos a las nuevas necesidades de un mundo cada vez más digitalizado y conectado. A su juicio, la capacidad de Facephi para ofrecer una experiencia de vuelo "sin contacto" y altamente segura es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar no solo la eficiencia operativa, sino también la satisfacción del cliente.
Desde la compañía destacan, además, que sus soluciones de verificación de identidad se alinean con los principios de biometría ética, cumpliendo rigurosamente con las normativas ISO y el marco legal del RGPD, asegurando "el respeto a la privacidad y la protección de datos personales".
Facephi es una empresa tecnológica alicantina especializada en la protección y verificación de la identidad. Sus soluciones crean procesos más seguros, accesibles y libres de fraude que evitan la suplantación de identidad con un tratamiento ético de los datos. Con sede en España y filiales en Asia-Pacífico, Europa y Oriente Medio y Latinoamércia, tras más de una década de trayectoria, Facephi atiende las necesidades de más de 250 clientes en más de 25 países alrededor del mundo.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local
- Los próximos aparcamientos de Córdoba serán en altura para ahorrar tiempos de construcción