Evolución del comercio internacional
Las exportaciones logran un récord histórico en España
Las empresas vendieron un 5,5% más al extranjero en los siete primeros meses. El sector del automóvil tira de la economía con un incremento del 19,2%
ANTONI FUENTES
La mejora de la competitividad conseguida por España durante los años de la crisis sigue dando frutos. La combinación de la devaluación interna junto con la depreciación del euro frente al dólar y la recuperación de las principales economías europeas empujaron las exportaciones hasta un nuevo récord en el periodo de enero a julio. Las ventas de productos españoles en el extranjero se incrementaron un 5,5% en los siete primeros meses del 2015 y alcanzaron un volumen récord de 148.530 millones de euros.
Las exportaciones del conjunto de España subieron 3,9 puntos por encima del mismo periodo del año 2014 (1,6%) y sumaron 148.630,8 millones de euros, el nivel más elevado de enero a julio desde 1971, cuando se puso en marcha la estadística de comercio exterior del Ministerio de Economía.
Los resultados acumulados para España están en línea con los de la Unión Europea (5,4%) y por encima de los de la zona euro (4,9%).
Por comunidades, Cataluña fue la autonomía que más contribuyó a la mejora de las exportaciones con 1,8 puntos porcentuales. La segunda región en peso específico es Madrid, con un 11,4% de todo el volumen contabilizado frente al 25,6% de Cataluña.
Los mayores incrementos de las ventas en el extranjero --aunque con un menor peso en el conjunto del país-- se registraron en Aragón (21,6% interanual), seguida por Castilla-La Mancha y Baleares (13,5%). En el extremo contrario se encuentran los descensos de Cantabria (-11,4%), Murcia (-6,5%), Canarias (-3,7%) y Andalucía (-3,5%).
Los datos que hizo públicos el Ministerio de Economía muestran claramente el protagonismo de algunos sectores y países que han impulsado los buenos resultados del comercio exterior español. Destaca por encima de todas las ramas de actividad la industria del automóvil, con un aumento de las ventas fuera de España del 19,2% acumulado y del 26,9% en julio.
A continuación figuran los productores de bienes de consumo duradero, con un aumento de las exportaciones del 14,6%; las manufacturas de consumo (11,1%) y los productos de alimentación (9,6%).
Los buenos datos de ventas en el exterior se han convertido en un motor para las fábricas, especialmente para las de vehículos, que registran un alza de la producción del 12,75% en el primer semestre y de casi el 13% hasta julio que llevó la cifra global hasta los 1,7 millones de unidades ensambladas.
"La producción de vehículos en España ha aumentado de manera considerable el índice de producción industrial español, que en julio había crecido un 13,9%", subrayó hace unos días la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Anfac), que considera que España está posicionado "como un país potente en la producción de automóviles" como demuestra el hecho de que las plantas españolas siguen recibiendo "buenas noticias".
PRINCIPALES CLIENTES Los países con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas fueron Francia (0,8 puntos), sobre todo por las mayores ventas de automóviles y motos, y Alemania (0,8 puntos), por el aumento de exportaciones de vehículos, frutas, hortalizas y legumbres, medicamentos y componentes del automóvil. A continuación se encuentran Italia y Estados Unidos.
Las empresas españolas también han recibido el impacto de la desaceleración o caída en algunas de las economías de los grandes países emergentes, con descensos de las exportaciones registrados en Brasil y Rusia. Sin embargo, el auge de otros destinos geográficos compensó de sobras esos retrocesos en términos agregados. Entre ellos se encuentran América del norte, con una mejora del 13,6%, América Latina (10,3%) y Asia (9,2%). Las ventas a la Unión Europea suponen alrededor de dos terceras partes de las exportaciones de las compañías españolas.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- «Cuando ves a los niños sonreír al lado de sus padres, merece la pena todo»
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...