Guía del Camino Mozárabe en Córdoba
Desde Almería y Granada
Nueve etapas casi épicas por desiertos, páramos, bosques, ríos y cumbres nevadas

Localizaciones en España donde se ha rodado Juego de tronos (Alcazaba AlmerÍa)
Antes de empezar la gran aventura del Camino Mozárabe desde Córdoba ya hay otras aventuras. Hablamos de los ramales de este itinerario jacobeo del sur que confluyen en Córdoba, que también usan antiguas vías y están repletos de historia y valores humanos. Son los itinerario que provienen de Málaga, Jaén y Almería. Este último confluye con el Camino de Jaén, en Alcaudete, a pocos kilómetros de la provincia de Córdoba para ya unir desde aquí a los peregrinos que llegan desde Andalucía Oriental y a los del Santo Reino.

Abla, de origen romano, en el Camino Mozárabe desde Almería..
De este ramal de Andalucía Oriental, aunque lejos de la ciudad califal, tampoco puede descartarse que allá por el siglo IX condujera a miembros de las relativamente pequeñas comunidades mozárabes de la zona a las que les llegó la noticia del descubrimiento del sepulcro del Apóstol. Pero a falta de que algún nuevo dato (documental o arqueológico) nos obligue a reescribir la historia de esos siglos, nadie puede negarle al Camino desde Almería y Granada su impresionante legado jacobeo tras la caída del Reino de Granada y en siglos posteriores.

Almeria-Granada
DE ALMERÍA A GRANADA
Primero, hablemos del itinerario desde Almería a Granada de nueve etapas casi épicas por desiertos, páramos, bosques, ríos y cumbres nevadas, a una media de 22 kilómetros por día, con jornadas durísimas de ascenso de 500 metros y grandes recompensas, empezando por los hitos que conservan rastros de civilizaciones pasadas: desde pueblas de judíos y moriscos a catedrales o ciudades romanas perdidas, sin hablar de paisajes auténticamente mágicos. Rioja, Alboloduy, Abla, Huénejar, Alquife, Guadix, La Peza y Quéntar son los fines de etapa de esas nueve jornadas (198,64 kilómetros) hasta llegar a Granada.
En la ciudad nazarí, la historia y la belleza lo arropa todo. Desde Granada aún quedan cuatro jornadas hasta Alcaudete, que no se queda atrás en maravillas, con fin de etapa en Pinos Puente (19,66 kilómetros), Moclín (tras una durísima subida de 400 metros en los últimos 4 kilómetros de los 14,26 de la jornada y con un itinerario alternativo aunque no menos intenso por Bucor) y Alcalá la Real (tras 22,54 km).

La Alhambra.
Sorprende que a tanta distancia de Santiago, en el que, por cierto, es el más largo trayecto jacobeo de la Península, a 1.373 km de la tumba del Apóstol, existan hasta Granada nada menos que 32 albergues y otras modalidades de alojamiento con descuentos con conciertos con la Asociación de Amigos del Camino de Almería y la federación nacional. Desde pensiones a hoteles, casas turísticas, cuevas y un palacio del siglo XV (en Guadix) o un monasterio cisterciense en Granada.
Tampoco el camino entre Granada y Córdoba se queda corto: 11 alojamientos concertados para esas cuatro etapas hasta Alcaudete. Una muestra de lo mucho que se ha trabajado para recuperar este legado.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Nueva temporada de Aquasierra: fecha de apertura, horarios, tarifas y servicios
- Centenares de personas personas muestran fidelidad a la bandera en Priego