Empleo público

Estas son las ratios por plaza de las oposiciones a maestros de Primaria y profesores de la ESO en Córdoba, según CSIF

Unas 5.300 personas participarán en Córdoba en las pruebas de las 52 especialidades que tendrán lugar el 22 de junio

El sindicato organiza una jornada para ofrecer a los opositores directrices y herramientas que les ayuden a prepararse psicológicamente para los exámenes

Realización de un examen de oposiciones a maestro.

Realización de un examen de oposiciones a maestro. / CHENCHO MARTÍNEZ

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El sindicato CSIF ha realizado un estudio pormenorizado sobre las ratios de opositores por plaza, dividida por cuerpos y especialidades del concurso-oposición para las plazas de maestros y profesor que comenzarán el próximo mes de junio. Aunque esta convocatoria se publicó en diciembre de 2022, enmarcada dentro del proceso de estabilización ordenado por el Gobierno central, la presentación de los tribunales se ha fijado para el 15 de junio, la primera prueba se realizará el 22 de junio y la prueba oral comenzará dos días después.

El estudio sobre las ratios, que se encuentra publicada en la web de CSIF Educación Andalucía, arroja cifras genéricas para los aspirantes a profesores de Educación Secundaria donde hay una media general de 6 opositores por plaza, para Maestros de 14,5 por plaza y donde se encuentra la ratio más alta sería en Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP, llegando a 16.

Por especialidades, la mayor ratio corresponde a Música (Primaria), donde se llega a un porcentaje de 110 opositores por cada plaza, al estar convocadas solo 6 puestos para los 663 inscritos. La ratio menor se encuentra en la especialidad de Operaciones de Procesos (Secundaria), con 3 aspirantes por plaza.

Especialidades como Educación Física (Secundaria) o Música (Primaria) están en una ratio de 130 ó 150 respectivamente por tribunal, en vez de 90 por tribunal, como viene siendo habitual.

Para conocer las sedes de los 591 tribunales y sus componentes, designados por sorteo, habrá que esperar todavía a su publicación en BOJA, que se espera que sea para el 31 de mayo, aunque los presidentes de los mismos, designados por la administración, ya han estado recibiendo instrucciones al respecto.

Curso preparatorio

El sindicato ha programado una jornada sobre comunicación para los opositores a las plazas de maestros y profesores inscritos en el concurso-oposición. “La idea es ofrecer a los opositores directrices y herramientas que les ayuden a prepararse psicológicamente ante las inminentes pruebas, ya que son momentos de muchos nervios en los que pueden surgir muchas dudas o incertidumbres que pueden hacer que lleguen más estresados o fatigados a la realización de las pruebas, por lo que desde CSIF queremos que los opositores puedan estar en plena forma y las afronten con total seguridad”, indica el responsable de CSIF Educación Córdoba, Antonio Pachón.

Oposiciones a maestros en Córdoba

Oposiciones a maestros en Córdoba / Chencho Martínez

La jornada contará con la intervención de Rafael Ruiz, neuropsicólogo, experto en Educación emocional del opositor y será presentado por Luis Perea, delegado sindical de CSIF Educación y experto en motivación del opositor. CSIF ha preparado un programa variado en el que se tratarán diversos temas de interés, divididos en dos bloques. Por un lado, la preparación y organización de las pruebas, con pautas generales para la prueba oral (control del tiempo de exposición, atención del tribunal, criterios de los tribunales…), herramientas a tener en cuenta o indicaciones de cara a la posibilidad que tendrán los aspirantes de revisar el examen escrito, previa solicitud. Por otra parte, se preparará la motivación en los días previos, actitudes y pensamientos que ayudan, superación de miedos e incertidumbres o cómo afrontar el último repaso.

Jornada gratuita y abierta

La jornada es gratuita y se impartirá de manera presencial en la sede de CSIF Córdoba, el próximo jueves 30 de mayo, a las 17.30 horas con el único requisito de la inscripción previa para controlar el aforo, mediante el envío de un correo a la dirección educacion14@csif.es .

El representante sindical informa de que a estas oposiciones están llamados unos 5.300 opositores en Córdoba, de las 52.700 registrados en el conjunto de Andalucía, para optar a una de las 2.826 plazas que se ofertan en total, de las cuales 288 están reservadas a personas con discapacidad. Pachón destaca que “se trata de una de las convocatorias más bajas de los últimos años debido a que no se han ofertado todas las especialidades.” A pesar de ello, los inscritos han batido récords, como consecuencia. en gran parte a que, como novedad, las pruebas no son eliminatorias”, recalca.