Movilización

Los trabajadores de las ambulancias de Córdoba, a la huelga indefinida

CSIF anuncia la medida tras los "incumplimientos" de la empresa adjudicataria del servicio

El objetivo de los trabajadores es que se cumpla el convenio y la licitación, así como conseguir "salarios dignos"

Manifestación del sector de ambulancias.

Manifestación del sector de ambulancias. / CÓRDOBA

Manuel Á. Larrea

Manuel Á. Larrea

Los comités de empresa de SSGA y UTE TSI Córdoba, adjudicataria del servicio de transporte sanitario de la provincia, aprobaron el jueves por unanimidad el comienzo de una huelga indefinida "ante los incumplimientos de la empresa con los trabajadores, usuarios y la Administración desde que fue adjudicataria de la licitación pública" en 2022, según ha informado este viernes CSIF en una nota de prensa.

La huelga ha sido la última vía de los trabajadores, según el sindicato. Con anterioridad, "ambos comités han realizado diversos actos y manifestaciones en aras de que la empresa cesara en sus incumplimientos, todos ellos sin éxito alguno, por lo que se ha acordado este paso como inevitable". El objetivo, "conseguir mejorar su situación laboral y el transporte sanitario en la provincia de Córdoba".

Convenio, licitación y salarios

Entre sus reivindicaciones principales se encuentra "el cumplimiento íntegro del convenio colectivo del transporte sanitario" y de la licitación pública, así como un salario "digno". Según denuncia CSIF, los trabajadores de ambulancias "tienen un salario muy por debajo de la media nacional".

Sobre los otros dos aspectos, el sindicato señala que la entidad lleva incumpliendo el convenio "desde que entró a prestar el servicio". Los problemas, explican, van más allá de lo económico y afectan a la subrogación, al descanso e, incluso, a la seguridad, recoge la nota difundida.

Respecto al contrato público, CSIF apunta que la empresa "pone al servicio de los cordobeses menos ambulancias y en peores condiciones de las contratadas por la Junta de Andalucía, además de utilizar éstas para su uso privado, beneficiandose económicamente y perjudicando aún más el servicio".

Salud reconoce los problemas

Este periódico ha tratado de recabar la opinión de la empresa sobre los aspectos denunciados, pero hasta el momento no ha habido respuesta. Quien sí se ha pronunciado recientemente sobre esta problemática es la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García. Reconoció que existen "problemas" en la prestación del servicio y pidió "disculpas a las personas que se ven afectadas".

Lo hizo en el Pleno del Parlamento de Andalucía del pasado 16 de mayo, respondiendo a preguntas de la parlamentaria del PSOE por Córdoba Isabel Ambrosio. Respecto a las denuncias, Catalina García aseguró que actuarían "cuando haya sentencias firmes". Entonces, "nosotros vamos a intervenir para que todo se cumpla", zanjó la consejera.