Elecciones al Parlamento Europeo

Córdoba se suma al debate europeo del 9J y pelea el papel de Andalucía en la UE

Las formaciones políticas celebran sus respectivos actos de inicio de campaña electoral, que comienza con los ecos del sondeo del CIS, que da la victoria al PSOE, y las reverberaciones de la feria 

Los partidos inician en Cordoba la campañaparalos comicios europeos.

Los partidos inician en Cordoba la campañaparalos comicios europeos. / CÓRDOBA

Irina Marzo

Irina Marzo

La campaña para las europeas del 9 de junio se inicia con los ecos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y las reverberaciones de la Feria de Mayo, donde se celebraron anoche la mayoría de actos de pegada de carteles. Según el CIS, el PSOE ganaría con cinco puntos más que el PP, seguido de Vox, que pasaría a ser tercera fuerza política, y de Sumar y Podemos.

Resultados de 2019 en Córdoba

En las pasadas elecciones europeas, celebradas el 26 de mayo del 2019 (coincidieron entonces con las municipales), en Córdoba también ganó el PSOE con 158.959 votos; seguido del PP, con 95.300; Podemos e IU, que entonces concurrieron unidos, con 51.278 escrutinios; Ciudadanos, con 50.478, y Vox, con 25.944. 



PSOE

El PSOE eligió la Montilla de Rafael Llamas para el inicio de campaña. La secretaria provincial de los socialistas, Rafi Crespíndefendió anoche que «sólo ganando la socialdemocracia se garantiza una Europa fuerte más próspera, solidaria y sostenible» de la mano de una agenda «económica, social y verde» que afronte «las revoluciones» de la digitalización, la inmigración, la despoblación o los ataques al sistema democrático desde el populismo y la ultraderecha. Crespín estuvo arropada por la candidata europeísta Pilar Algar, y el portavoz del PSOE en la Diputación, José Antonio Romero.

Rafi Crespín y Rafa Llamas, en Montilla.

Rafi Crespín y Rafa Llamas, en Montilla. / CORDOBA

Crespín aseguró que solo el PSOE es capaz de plantar cara en la batalla por conseguir «más derechos, más libertades, más conocimiento, más feminismo y más ecologismo», por lo que pidió el voto para la lista socialista encabezada por Teresa Ribera. La dirigente socialista trasladó que un proyecto socialdemócrata en Europa «le otorga fuerza económica como potencia frente a China» y sostuvo que «España es el mejor ejemplo, ya que la economía va como un cohete y el progreso se hace sobre la base de las personas, con más de 21 millones de cotizantes».

«Una Europa fuerte nos permite atender la vulnerabilidad de las personas ante revoluciones imparables, como son la digitalización o la inteligencia artificial, que abren nuevos horizontes de desarrollo siempre de la mano de la protección a los trabajadores y de la creación de empleo de calidad con salarios dignos y conciliación familiar», afirmó.

Crespín citó también el Pacto Social Verde para una transición justa «tal y como todo lo que hemos conseguido en Córdoba gracias a la ayuda inestimable de Teresa Ribera», y para invertir en la adaptación del cambio climático para solucionar el problema del agua en el norte de la provincia; reducir la factura eléctrica para mejorar la competitividad y la economía familiar «desmontando otro bulo del PP, que se reía de lo conseguido por Pedro Sánchez de la exención ibérica llamándolo timo ibérico»; abundar en el desarrollo de las renovables y avanzar en el desarrollo de una PAC más justa y sostenible.


PP

El PP, por su parte, se quedó en su caseta de El Arenal, donde el secretario regional, Antonio Repullo, sostuvo que «frente a los agravios de Sánchez, las elecciones europeas del próximo 9 de junio son una oportunidad para defender a Andalucía en España y en Europa». Repullo aseguró que «Andalucía merece abandonar de una vez la etapa negra del PSOE para continuar transformándose, con otra forma de hacer política, como es la vía andaluza de Juanma Moreno que genera oportunidades, progreso económico y bienestar social para todos». El secretario general recordó el triunfo del PP en Andalucía y dijo que el 9J «tenemos la oportunidad de llevar esa forma de hacer política a Europa. Necesitamos más Andalucía en Europa».

Dirigentes del PP con los carteles de su candidatura.

Dirigentes del PP con los carteles de su candidatura. / AJ GONZÁLEZ

Para Antonio Repullo estas elecciones europeas son un reto para Andalucía, en tanto se juegan fondos europeos, infraestructuras hídricas y mayor capacidad eléctrica para generar industria y empleo. «Los andaluces quieren vivir en libertad, quieren progreso y bienestar social, quieren igualdad, y eso solo lo podemos conseguir siguiendo la vía andaluza de Juanma Moreno. El 9 de junio los andaluces tenemos una oportunidad histórica y única de expresar claramente que no aceptamos la marginación de Andalucía por parte de Sánchez; apostamos por una Europa unida, cohesionada, solidaria y con oportunidades para todos».

Por su parte, el presidente del Partido Popular de Córdoba, Adolfo Molina, remarcó que estas elecciones europeas «pueden ser la antesala del cambio en España». Para el dirigente popular ahora es el momento de «dar una respuesta clara a la división, la desigualdad, la censura y los muros que han traído Pedro Sánchez y el PSOE; todas esas personas que nos pregunta qué pueden hacer para cambiar el Gobierno de Pedro Sánchez, la respuesta es ir a las urnas el domingo 9 de junio y elegir la única opción válida para derrotar al PSOE y a Pedro Sánchez. Estas elecciones europeas serán la respuesta a la desigualdad, los engaños, el egoísmo, la división del muro y la corrupciones política y económica», apuntó.  


Sumar

Izquierda Unida, que se presenta bajo la marca de Yolanda Díaz, Sumar, también hizo el arranque a las europeas en su caseta junto a Más País, Verdes-Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz y animó a votar el próximo 9J con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de los trabajadores de Córdoba frente "a la deriva reaccionaria y neofascista, y frente a los grandes poderes económicos".

Sumar en la caseta del PCA.

Sumar en la caseta del PCA. / AJ González

El secretario provincial de IU, Sebastián Pérez, agradeció a los presente su compromiso por crear un futuro más justo y destacó sobre todo la unión de la izquierda. Defendió, además, que la lucha de las izquierdas «tiene profundas raíces, una rica historia de logros que han mejorado la vida de millones de personas».

Asismismo, Pérez destacó la importancia de que la izquierda esté presente en el Parlamento Europeo de cara a los desafíos como las crisis migratorias, el cambio climático y la pérdida de derechos. «Necesitamos ser una voz firme en Europa para promover todos los ideales sociales de la izquierda, que siguen siendo un faro de esperanza para muchas personas porque hablamos de justicia social y de preservar esa justicia».

Por su parte, Lola Alcaide, responsable de coordinación de Más País Córdoba y de Movilización en Sumar Córdoba, también destacó las «profundas raíces» y «la rica historia de logros» que han mejorado la vida de millones de personas gracias a la unión de las izquierdas. «Necesitamos unir nuestras fuerzas, sumar nuestras voces y trabajar juntas para construir una sociedad más justa, equitativa y humana», dijo.

Salustiano Luque, coportavoz provincial de Verdes Equo en Córdoba, añadió el compromiso de Sumar con la lucha contra el cambio climático, la justicia y la soberanía alimentarias, y una agricultura y ganadería sostenibles. «Una Europa comprometida con los derechos humanos, la solidaridad entre los pueblos, la resolución pacífica de conflictos, el bienestar animal y la protección de la biodiversidad; una Europa que lidere las políticas de defensa de las personas y de la vida, frente a quienes promueven la explotación de recursos naturales y la militarización de la sociedad. Pedimos el voto ecologista, feminista y pacifista para Sumar», enfatizó.

Rocío Cruz, coordinadora de Iniciativa del Pueblo Andaluz en Córdoba, concluyó destacando la vocación de Sumar de darle voz a Andalucía en las instituciones europeas.


Podemos

Podemos se centró en dos ideas claves: una, que su formación es «la única» que integrará el grupo The Left en el Parlamento europeo; y dos, que apoyan «sin equidistancia» al pueblo palestino frente al «genocidio israelí». Ana Calzada, portavoz de la formación morada en Córdoba dijo que a diferencia de los verdes y de la socialdemocracia europea, «habrá una voz asegurada que no se conforme con lo que hay y que luche por transformarlo todo»; y que votar a Podemos «no solo significa denunciar, sino arremangarse e ir en la flotilla de la libertad para llevar ayuda humanitaria a Gaza». 

Ana Calzada, portavoz de Podemos.

Ana Calzada, portavoz de Podemos. / CÓRDOBA

Además, la líder de la formación morada aseguró que votar a Podemos también significa «votar transformación, ya que somos la única garantía de avances de derechos y de contención de retrocesos». Por último, Calzada hizo un llamamiento a la ciudadanía cordobesa para que este 9 de junio «no se resigne y coja la papeleta que transformará todo».


Vox

Vox, por su parte, eligió la Feria de Mayo y a su diputado por Córdoba José Ramírez del Río para explicar las ideas fuerza en los comicios: la derogación del que llaman Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030; una Europa blindada a la inmigración ilegal, y una PAC «con más fondos y menos ideología». 

Dirigentes de Vox en la pegada de carteles.

Dirigentes de Vox en la pegada de carteles. / AJ GONZALEZ