TECNOLOGÍA
Humanos vs IA en el arte
Dos diseñadores ponen en marcha un proyecto en Córdoba para distinguir las creaciones robóticas
By Humans tiene aplicaciones en recursos humanos o literatura

By Humans, o cómo detectar las creaciones realizadas con inteligencia artificial. / Rafa Alcaide / Efe
Mercedes Martínez (Efe)
By Humans es el proyecto puesto en marcha por Lucía Polinario y Martí Santiago cuyo objetivo es detectar en nueve campos diferentes, desde la creación literaria a las producciones audiovisuales pasando por el código informático o los recursos humanos, los que están realizados por la Inteligencia Artificial (IA). Se trata de un proyecto que se ha puesto en marcha en Córdoba.
En una sociedad donde la IA empieza a tener un papel destacado en muchos ámbitos como pueden ser los recursos humanos, las creaciones literarias o artísticas es necesario «que se sepa qué está hecho por personas y qué no», ha explicado Polinario en una entrevista con EFE.
Son sectores interesados en usar los servicios que By Humans les ofrece porque su objetivo es que el «ser humano compita en igualdad de condiciones con la inteligencia artificial», ha resaltado Lucía Polinario, que es graduada en Derecho y Criminología, especializada en Cumplimiento Normativo y con experiencia en Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual.

By Humans, o cómo detectar las creaciones realizadas con inteligencia artificial. / Rafa Alcaide / Efe
Ilustraciones
Al final, según ha explicado a EFE Martí Santiago, se trata de «distinguir, de darle un valor adicional al trabajo que hace una persona» y ha puesto en valor el que, en la actualidad, en ilustraciones «se nota todavía mucho lo que está hecho con una inteligencia artificial».
Así, en las imágenes se diferencia, sobre todo, en las manos y los pies «donde aún la IA no ha conseguido ser fina en los trazos y en la definición».
Desde By Humans buscan dotar de una «merecida» distinción al trabajo realizado por personas, para que puedan competir con el abaratamiento de costes que supondría sustituir su ejecución por la de una IA
Los promotores del proyecto han asegurado que buscan proteger el trabajo hecho por humanos. En el caso de que pueda resultar «difícil distinguir si la creación ha sido realizada por un humano o una IA, con nuestra certificación queremos proteger y garantizar que la creación ha sido realizada por un humano», ha apuntado Polinario
La certificación, en cualquier caso, no busca desprestigiar a la Inteligencia Artificial porque «puede ser una herramienta beneficiosa y complementaria al trabajo humano en algunos sectores», por lo que aseguran que aprecian «enormemente la labor de los desarrolladores que emplean creatividad computacional».
«Queremos dejar claro que no rechazamos a la IA», afirman concluyen los diseñadores.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba