celebración de las fiestas
La hostelería afronta con 'lleno total' la semana fuerte de las comidas de empresa y familiares
El sector asegura que los precios son algo más caros y que, aunque se facture más que otros años, las ganancias serán inferiores

Comensales en Puerta Sevilla. / MANUEL MURILLO

Encontrar sitio para comer o cenar estos días en algún restaurante de Córdoba es una tarea casi imposible. Esta semana que arranca es la más potente en cuanto a reservas de empresas y familias y los hosteleros perciben, además, un aumento de la cuenta a pagar. Lo asegura el presidente de Hostecor, Jesús Guerrero, que además regenta Casa Mazal. Guerrero explica que el año pasado fue muy bueno, porque fue el boom tras el covid, y en este 2023 la tendencia se mantiene con una subida, sobre todo, en las comidas familiares. Fechas señaladas como las noches del 24 y el 31 o los almuerzos del 25 y del 1, y también del día de Reyes, tienen el cartel de completo porque cada vez son más las familias que deciden salir fuera de casa.

Comensales en Casa Mazal en estos días de puente. / MANUEL MURILLO
Lo confirma Alberto Rosales, del grupo Puerta Sevilla, con todos los restaurantes prácticamente llenos en estas fechas. Una vez pasado este puente, detalla Rosales, donde los comensales son sobre todo de fuera, «llega la semana fuerte de las empresas y de las familias», esta que ahora se inicia. En Puerta Sevilla han notado que este año se está siendo «un poco más espléndido», señala Rosales, toda vez que asegura que los menús han subido algo, pero muy poco: «Si el año pasado estaba el menú a 44 euros, este año está a 45».
Menús más caros
En este punto coincide Sergio Rodríguez, gerente del grupo La Carbonería, con una decena de locales de hostelería en su haber. Rodríguez explica que este año los comensales, o sus empresas, «se están gastando más porque los menús son más caros, si el año pasado estaban a 30 este año estarán a 35 euros». La razón, añade, es que la materia prima «ha subido una barbaridad», pero los hosteleros tampoco han querido repercutirlo en los precios porque, agrega Rodríguez, «nos quedaríamos fuera de mercado». Esto provoca que aunque este año «facturemos más que otros, podrá ser el que menos ganemos», advierte el gerente de La Carbonería, algo que, asevera, sabe que también le ocurrirá a muchos compañeros del sector porque han coincidido en esta lectura.

Comensales en El Rancho. / A. J. GONZÁLEZ
El año de las comidas familiares
Todos los hosteleros consultados insisten, eso sí, en que este año es el de las comidas familiares, en el que las familias deciden no cocinar y prefieren ir a mesa puesta. Esto llena los días de fiesta, especialmente el almuerzo del 25 de diciembre y también el del 6 de enero. Algo más flojo, apostilla Rodríguez, es el día 1 de enero por ser el día después en el que la gente suele salir y las ganas escasean.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba