ENTREVISTA | Pedro Jordano Barbudo Profesor e investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana en Sevilla

"Desde 2011 Doñana se encuentra en un periodo bastante más seco que la media histórica"

"El problema más grave es el uso insostenible de agua para cultivos en el entorno de parque", asegura

El profesor e investigador Pedro Jordano, en la Estación Biológica de Doñana en Sevilla.

El profesor e investigador Pedro Jordano, en la Estación Biológica de Doñana en Sevilla. / CÓRDOBA

M.J. Raya

M.J. Raya

El cordobés Pedro Jordano Barbudo, profesor e investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, es desde hace unos meses nuevo miembro numerario en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Jordano posee numerosas distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Investigación Científica, en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales (Alejandro Malaspina) o el premio Rey Jaime I de Conservación del Medio Ambiente). Es Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla y se encuentra entre los 3.000 científicos más influyentes del mundo. Diario CÓRDOBA aborda con este experto la situación de Doñana y la sequía que afecta a toda España.

¿En qué situación se encuentra en la actualidad Doñana, teniendo en cuenta la falta de lluvia que se arrastra desde hace varios años?

Desde 2011 Doñana se encuentra en un periodo bastante más seco que la media histórica. A ello, se une el hecho de que los aportes naturales de agua de superficie a la marisma (los ríos Guadalquivir y Guadiamar) mantienen sus cursos alterados por la acción humana desde hace décadas y el sistema natural de llenado y vaciado de la marisma no existe. Pero el problema más grave es el uso insostenible de agua para cultivos bajo plástico en el entorno del Parque Nacional. La cantidad de extracción es insostenible y el balance hídrico para el parque sigue siendo negativo tras décadas de inacción o de actuaciones insuficientes por parte de las autoridades. 

undefined

¿Tan grave es la situación?

Sí, La situación es muy grave. Tal balance es fundamental para regular bien los ciclos naturales de inundación/desecación. Sólo dos sectores de los 16 en los que esta dividido el acuífero de Doñana están en situación de normalidad. El resto se encuentra en estado de prealerta (5), alerta (6) y alarma (3). Todos los registros piezométricos (nivel de agua en el subsuelo) de Doñana presentan tendencia descendente. La explotación abusiva de estas aguas subterráneas viene provocando un descenso continuado en el tiempo de los niveles piezométricos, con la consiguiente desaparición de las lagunas, manantiales y descargas difusas de agua subterránea hacia los arroyos. El sistema de lagunas de Doñana mantiene más de 1.000 cuerpos de agua. Casi una quinta parte ya ha desaparecido y el resto desaparecerá muy pronto.

Pedro Jordano, en la escalera del edificio de la Estación Doñana, en la que se ha instalado un esqueleto enorme de una hembra adulta de rocual común que varó en la playa de Doñana hace 8 años.

Pedro Jordano, en la escalera del edificio de la Estación Doñana, en la que se ha instalado un esqueleto enorme de una hembra adulta de rocual común que varó en la playa de Doñana hace 8 años. / CÓRDOBA

undefined

¿Doñana interesa sólo cuando hay sequía?

Desde la Estación Biológica de Doñana llevamos décadas advirtiendo y documentando el hecho de la tendencia irreversible a la que está abocada el Parque Nacional. No basta con una legislación proteccionista sobre papel, por buena que sea. La ley hay que cumplirla y ha habido y hay inacción al respecto. El problema es complejo, pues hay una situación de carencias de medios, en cuanto a agentes forestales, Guardia Civil o Fiscalía de Medio Ambiente. Es cierto que en situaciones de sequía saltan las alarmas, pero Doñana tiene muchos problemas y, no necesariamente relacionados con la sequía, sino con algo añadido a ella, la sobreexplotación y el uso insostenible del acuífero. Sobre esta cuestión pivotan el resto de problemas de Doñana.

¿Cómo está afectando la sequía y el cambio climático a las reservas naturales de Andalucía?

El cambio climático y sus efectos asociados, como sequía y pérdida de hábitats, están afectando sobremanera a muchos aspectos del mundo natural, con cambios en la fenología (ciencia que estudia los fenómenos biológicos) de las especies; periodos de floración y fructificación de las plantas, de cría en los animales o de las migraciones). Además de la tendencia recurrente de pérdida de recursos naturales, lo que observamos es una mayor frecuencia de extinción local de las especies y un aumento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos (riadas, incendios forestales, sequía o epizootias de animales silvestres -enfermedad que ataca a varias especies animales en una región-. Todo ello indica que en muchas situaciones nuestra naturaleza está enferma, en demasiados casos más allá de sus posibilidades de recuperación. Es lo que los ecólogos llamamos traspasar el punto de no retorno para un ecosistema: más allá del cual es técnicamente imposible recuperarlo.

«Es necesaria más ciencia para comprender cómo se originan las pandemias

undefined

¿Es urgente replantear el sistema de cultivos, basados excesivamente en el regadío, en una región seca como Andalucía?

Desde luego. Es necesario actualizar y modernizar los sistemas de riego, usando la mejor tecnología disponible ahora, que permite un desarrollo agrícola eficiente. Esto es posible, pero requiere de medios y de ayudas a los agricultores responsables e innovadores, que ven cómo su fuente de recursos se agota sin remedio aparente. Pero tal replanteamiento va a requerir bajar la intensidad de usos de modelos económicos extractivos de recursos naturales. La naturaleza no es infinita. Si nosotros no ponemos límites ella los va a poner.

¿En qué nivel se encuentran España y Andalucía en atención y conservación de la biodiversidad?

En general, la legislación ambiental en Europa es muy avanzada y efectiva. En España el balance es positivo, pero necesitamos trasladar a hechos lo que nuestra legislación ambiental refleja muy bien en papel. Eso requiere de liderazgo, prioridad absoluta a los aspectos de conservación de la naturaleza y medios suficientes para agentes forestales, Seprona, Infoca, Fiscalía medioambiental y para las instituciones encargadas de conservar la naturaleza. Hemos avanzado muchísimo, aunque también han aumentado las amenazas ambientales y el grado e intensidad de las acciones de transformación de la naturaleza.

Fue asesor del Gobierno central durante la pandemia del covid. ¿Qué conocimientos se han obtenido de dicha crisis? ¿Se podrá repetir una pandemia similar?

Crisis como la vivida en la pandemia del covid se volverán a repetir, pues las pandemias han ido pautando la historia de la humanidad desde sus inicios. Ahora precisamos de nuevas tecnologías y de mucho mayor conocimiento para luchar eficientemente contra estas pandemias, pues ya hemos sido testigos de con qué rapidez y alcance cursan. Es necesaria más ciencia para comprender cómo se originan las pandemias. Por cierto, la mayor parte de las que se han originado recientemente han sido por severas alteraciones medioambientales. Nuestro conocimiento sobre los virus y otros muchos microorganismos (su diversidad, características, ecología, evolución) es todavía muy limitado y hay lagunas de conocimiento importantes. Igualmente, en los aspectos médicos, es preciso continuar con la mejor ciencia posible, que será fruto de colaboraciones internacionales a gran escala. El grupo de trabajo multidisciplinar del que formé parte publicó más de 30 informes sobre diferentes cuestiones clave referidas a la pandemia y a las perspectivas tras la pandemia. La solución vendrá de aproximaciones científico-técnicas multidisciplinares. 

"Una de nuestras líneas de trabajo colabora con Microsoft en el desarrollo de algoritmos para identificar biodiversidad

undefined

¿La inteligencia artificial ocupa ya un importante papel en su ámbito de trabajo?

Está teniendo un gran desarrollo en los últimos 3 a 5 años y es vertiginoso lo que viene. En mi ámbito de la ecología como ciencia, las aportaciones de la IA han permitido, especialmente, el análisis de datos a muy gran escala, impensable hace unos años. Por ejemplo, se emplea para obtener información de imágenes de satélite, para valorar la salud ambiental del planeta o para estudiar ecosistemas a muy gran escala. Actualmente, una de nuestras líneas de trabajo de mi grupo de investigación colabora con Microsoft en el desarrollo de algoritmos para identificar biodiversidad (actividad de animales, ritmos de floración y crecimiento en plantas) de forma automática y remota en cámaras de observación en el Parque Nacional de Doñana.  

 En una anterior entrevista que le realicé en 2019 se lamentaba de la falta de financiación que existe en ciencia. ¿Continúa opinando lo mismo?

La ciencia española lleva décadas en situación de infrafinanciación, especialmente en lo que se refiere a personal científico-técnico. Es necesario un sólido liderazgo en política científica que vaya más allá de una simple tarea de microgestión, como a salto de mata. La improvisación es muy mala. No me refiero sólo a financiación. La tarea es enorm,: desde la escuela, enseñando cómo pensar críticamente y mostrando las bases para conocer mejor nuestro mundo, a todas las escalas educativas y muy especialmente en la universidad. Sólo cuando en la sociedad española demos mayor valor a la ciencia esta tendrá mejores medios. Y un sistema sólido científico-técnico es un pilar fundamental de una sociedad democrática moderna y avanzada.

undefined

Suscríbete para seguir leyendo