CENTRO SANITARIO CORDOBÉS
El Hospital San Juan de Dios recibe la Cruz a los Servicios Distinguidos del Consejo General de Relaciones Industriales
Asimismo, varios de sus profesionales han sido condecorados con las Medallas de Oro al Mérito Profesional con distintivo rojo, por esta misma entidad
El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha sido reconocido hoy con la Cruz de los Servicios Distinguidos que otorga cada año el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo a diversas instituciones y personalidades.
Durante el acto de entrega, el Superior de la Orden Hospitalaria en Córdoba, Isidoro de Santiago O.H. agradeció este reconocimiento “que viene de la mano de un colectivo de profesionales de tanto prestigio y amplia trayectoria en sectores muy vinculados a nuestra actividad como el ámbito sanitario, de la prevención de riesgos laborales y todo lo relacionado con la gestión de equipos”.
Por su parte, el director gerente del centro, Horacio Pijuán resaltó que “para nosotros es un honor recibirla y seguiremos trabajando para llevarla a gala, comprometidos con todos los valores que se nos han reconocido con ella”.
Rafael Ruiz Calatrava, presidente del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo explicó que esta consideración se decidió otorgar al centro cordobés “por los excepcionales méritos que concurren en tan distinguida Orden Hospitalaria como institución sin ánimo de lucro y de carácter internacional con la misión de curar y cuidar a las personas más desfavorecidas, situándolas en el centro y atendiendo su dimensión física, psicológica, social y espiritual en Córdoba a través de su Hospital”.
Además de la imposición de la Cruz de los Servicios Distinguidos, los doctores del centro Fernando Henao, Pilar Rioja y las enfermeras Inmaculada Higuera, José Lara Carmona y Marina Ruiz recibieron las Medallas de Oro al Mérito Profesional con distintivo Rojo, por su labor en el ámbito de la oncología.
Una larga trayectoria de reconocimientos
Según recoge el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo la Cruz a los Servicios Distinguidos “se concede a personas y entidades con una excepcional y brillante trayectoria en relación con los fines de este Consejo General y relacionados con las Relaciones Industriales, las Ciencias del Trabajo, las Ciencias Sociales, la seguridad y salud en el trabajo, el medio ambiente, las emergencias y evacuaciones y la docencia, el derecho del trabajo, la seguridad social y la sanidad”.
Además, esta distinción lleva aparejada la condición de Socio de Honor del Consejo General y miembro del Capítulo de la Cruz de los Servicios Distinguidos.
A nivel de institución, cuentan con este reconocimiento, entre otras muchas, la propia ciudad de Córdoba por ser Patrimonio de la Humanidad; la Universidad de Córdoba o los Ministerios de Trabajo y Defensa, así como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) a nivel internacional. A título personal, figura en su elenco el Rey de España, Felipe de Borbón.
El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo fue creado en 1985 y representa a un colectivo de más de cinco mil profesionales de los campos del Derecho Laboral y de la Seguridad Social; Seguridad y Salud Laboral; Economía de Empresa; Dirección y Política de Personal; Fiscalidad y Sociología Industrial.
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas