CÓRDOBA CIUDAD
Córdoba controla el 86% de las colonias de gatos callejeros y se sitúa a la cabeza del país
Un total de 2.095 felinos han sido esterilizados desde que la ciudad comenzó a aplicar el método de captura, esterilización y suelta hace un año y medio

Gatos callejeros comen en la calle. / CÓRDOBA
Diario CÓRDOBA
Córdoba ha logrado controlar el 86% de las colonias felinas veinte meses después del comienzo de la aplicación del método CER (captura, esterilización y suelta), lo que hace que la ciudad se encuentre a la cabeza a nivel nacional en cuanto a gestión de gatos ferales o callejeros.
Fruto de un convenio de colaboración entre la empresa municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco), a través de la Unidad de Sanidad y Bienestar Animal (SBA), la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales (FAPAC) y el Colegio Oficial de Veterinarios, firmado en octubre del 2020, este procedimiento está consiguiendo objetivos gracias a la intensa colaboración de todos los agentes implicados, según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba en un comunicado. También subraya que es de destacar la labor desinteresada de los cuidadores y capturadores, y la buena disposición y profesionalidad de las clínicas veterinarias participantes y sus profesionales.
En el método CER se establece que una colonia que esté al 80% controlada es un éxito. En el caso de Córdoba, el 86% de las colonias se encuentran controladas, por encima de ese 80%, es decir, sus gatos ya se encuentran esterilizados, identificados mediante chip, vacunados contra la rabia y otras enfermedades, desparasitados externa e internamente y atendidos sanitariamente si así lo han requerido.
De este modo, se ha logrado un mayor bienestar animal y una mejor protección de la salud pública, y una importante reducción de las molestias que pueda causar la presencia de gatos en la vía pública, tales como ruidos y malos olores, entre otras.
Todos los datos son subidos al RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal) con lo que las colonias quedan censadas y se garantiza la trazabilidad de estos gatos ferales.
En cuanto al proceso de esterilización, ya se ha realizado en 2.095 gatos, el 81% del total, de los cuales 1.005 son machos y 1.090 son hembras. Se prevé alcanzar el 100% entre finales del 2022 y principios del 2023.
El Consistorio ha avanzado que el mantenimiento del método CER a lo largo del tiempo generará una disminución progresiva de la población de gatos ferales, como ponen de manifiesto numerosos estudios, por lo que se estima que, en el plazo de 10 a 15 años, Córdoba podría llegar a ser un referente a nivel mundial.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite