Diario Córdoba

Diario Córdoba

JUAN CARLOS ROBLES | Cumple 25 años como coordinador de trasplantes del hospital Reina Sofía
ENTREVISTA Juan Carlos Robles. Coordinador de trasplantes del hospital Reina Sofía

«Acabamos de efectuar en Córdoba el primer trasplante renal en cadena»

Cumple 25 años como coordinador de trasplantes del hospital Reina Sofía

El coordinador hospitalario de trasplantes del Reina Sofía, Juan Carlos Robles, en su despacho.

El doctor Juan Carlos Robles Arista acaba de cumplir 25 años al frente de la Coordinación de Trasplantes del hospital Reina Sofía, una labor que le ilusiona «como el primer día». Tan involucrado está en su trabajo que fue un poco casualidad que se diera cuenta de que se cumplían ahora las bodas de plata de una coordinación que le ha dado mucho trabajo, le ha robado muchos momentos familiares, pero que se compensa con las miles de vidas salvadas. Desde febrero de 1979 hasta diciembre del pasado año se han llevado a cabo en el hospital cordobés 5.210 trasplantes de órganos sólidos (riñón, corazón, hígado, pulmón y páncreas) y 3.566 de tejidos (médula ósea y córnea), lo que hace un total de 8.776 injertos, que fueron posibles gracias a 1.144 donantes.

25 años como coordinador de trasplantes. ¿Volvería a repetir la experiencia si pudiera dar marcha atrás?

Sí. ¡Son tantos momentos vividos! La niña trasplantada con menor edad, Laurita, con solo 8 días, que fue un hito; el primer triple trasplante de hígado, corazón y pulmón, que duró 12 horas; el primer trasplante de hígado-pulmón... En el Reina Sofía se han hecho trasplantes muy grandes. Es admirable que en un momento de gran dolor una persona, una familia, diga sí a la donación y eso refleja que las cosas no las hemos hecho tan mal. Le pido a Dios que me siga dando fuerza e ilusión para seguir siendo coordinador de trasplantes y un buen médico. Me siento privilegiado de luchar por mi hospital y ponerlo en el lugar que se merece.

¿Cómo surgió la oportunidad de ser coordinador?

La Coordinación Autonómica de Trasplantes me nombró coordinador sectorial de trasplantes en 1997 (lo que abarca las provincias de Córdoba y Jaén), a propuesta del entonces coordinador autonómico de trasplantes, Rafael Burgos. Recuerdo, como si fuera ayer, cuando me hizo la entrevista Rafael Burgos, junto al entonces director médico del Reina Sofía José María Latre. A partir de entonces empezó una etapa de largas estancias en el Reina Sofía para el control de los pacientes que podían ser donantes, para darme a conocer y mantener una relación con todos los servicios médicos y empezar a formarme no solo como intensivista y coordinador de trasplantes, sino también como persona. Llevo 25 años en la coordinación de trasplantes y conservo la misma ilusión que el primer día. Y eso es importante porque cada entrevista que se hace a la familia de un posible donante y cada donación es diferente.

"Es admirable que en un momento de tanto dolor una familia diga sí a la donación"

decoration

¿Qué recuerdos guarda de aquellos inicios?

Recuerdo con cariño a grandes compañeros en la coordinación, como Bibián Ortega y José Luis Medina, con los que compartí trabajo durante 12 años. Fueron mis maestros y ayudamos entre todos a subir la donación de órganos. El trabajo de coordinador no tiene horas y debes estar disponible las 24 horas. Aquellos años iniciales fueron muy bonitos, rodeado de grandes profesionales, como Rafael Guerrero, Carlos Pera, Manuel Concha, Gonzalo Miño, Antonio Torres, Javier López Pujol o Pedro Aljama. Seguro que me olvido de alguien, pero estos especialistas fueron los auténticos artífices del programa de donación y trasplante, con los que me he ido formando, y los que pusieron al Reina Sofía en el lugar que se merecía en este ámbito. Gracias a ellos y a especialistas que se incorporaron después, como Ángel Salvatierra, Javier Briceño, entre otros, el Reina Sofía está acreditado para efectuar todos los programas de trasplante, menos el de intestino, que como es un programa que implica pocos casos, está centralizada la actividad en Madrid.

¿Cómo ha venido compaginando la coordinación con su puesto de intensivista?

Ser coordinador de trasplantes siempre es un trabajo añadido a las guardias y a ser especialista de medicina intensiva. Tuve la suerte que desde el principio de mi trabajo como coordinador me adjudicaron en la uci el módulo de trasplantes. Me considero un privilegiado, porque en el proceso de donación y trasplante soy juez y parte. Asisto a personas y familias que son posibles donantes y a los pacientes y familias que reciben los órganos e inician una nueva vida. Trato de cuidar a todos. Me siento agradecido siempre al hospital, que es el que me ha dado todo lo que soy, y también a mi mujer y a mis hijos, ya que paso mucho tiempo en el hospital y cuando vuelvo a casa siempre recibo la sonrisa de la mujer y eso me anima y me estimula a desarrollar mi trabajo como médico en pro de las personas en lista de espera de un trasplante. Cuando ascendí a jefe de sección de la uci pasé a ser coordinador hospitalario de trasplantes, ocupando el puesto de coordinador sectorial el doctor José María Dueñas, y siendo coordinadoras de enfermería Áurea Jurado y Francisca Ramírez. Además, tenemos otros dos coordinadores adjuntos, que son Rafael León y Purificación Carmona.

¿Este año se ha vuelto ya a las cifras precovid en trasplantes?

Cada vez vamos a más, aunque todavía tenemos que ir con precaución porque el covid no ha terminado. Los protocolos cada vez están más actualizados y el riesgo de donante con covid está más controlado y superado. En la última semana y en marzo se han hecho muchos trasplantes en el Reina Sofía gracias a la generosidad de los donantes. Quiero agradecer también a las asociaciones de trasplantados, con las que empezamos la Semana del Donante, su contribución a la concienciación de la sociedad a favor de la donación para trasplante. También hago una mención especial a la asociación-hermandad de donantes de sangre, ya que sin las unidades de sangre que donan personas generosas no se podría realizar ningún trasplante. La Coordinación de Trasplantes agradece a su vez a los taxistas su apoyo en la difusión del mensaje de la donación, a Aucorsa y a otras muchas entidades y personas que nos ayudan.

"En la última semana y en marzo se han hecho muchos trasplantes en el Reina Sofía"

decoration

¿Los órganos y tejidos de pacientes que mueren de covid se pueden destinar a trasplante?

Si cuando mueren esas personas tenían el covid activo no pueden destinarse sus órganos para trasplante, pero según el protocolo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), si las pruebas serológicas y análisis realizados al posible donante son adecuados porque esa persona ya no tiene infección activa, sí sería posible candidato. Es lo mismo que si el posible donante tiene un cáncer activo, pues no podría donar, pero si ha sido dado de alta de esa enfermedad oncológica, sí podría serlo.

Y si un paciente está esperando un trasplante, pero da positivo en covid antes del injerto, ¿ya no se puede trasplantar?

Si ya no le queda rastro de covid sí puede ser trasplantado, pero si da positivo cuando se le hacen pruebas antes del trasplante, pues hay que descartar a esta persona para el injerto y esperar una futura ocasión.

Hace cuatro años, en un anterior entrevista, el Reina Sofía estaba pendiente de llevar a cabo el primer trasplante renal cruzado o en cadena de donante vivo. ¿Se ha registrado ya algún caso?

Sí, hemos efectuado recientemente el primer trasplante renal en cadena de donante vivo cruzado. Esta modalidad consiste en que yo quiero donar un riñón a un ser querido, pero no soy compatible con mi familiar. Sin embargo, en otro sitio de España existe un caso exactamente igual. La ONT cuenta con un programa para que se puedan cruzar esas donaciones entre dos o más parejas existentes en puntos distintos de España. En nuestro caso, han sido tres las parejas implicadas.

¿El Reina Sofía trabaja en otros nuevos avances para incrementar el número de trasplantes?

Se sigue potenciando en el hospital la técnica exvivo para recuperar pulmones que, en principio, no son válidos para trasplante. Gracias a esta técnica se ha hecho un trasplante en lo que va de año. Por otro lado, se continúa trabajando en la preservación del hígado con una máquina de perfusión de hígados exvivo. El objetivo es utilizar injertos hepáticos no aceptables de inicio, pero potencialmente recuperables para trasplante. Ahora mismo no se ha hecho aún ningún trasplante, solo se está trabajando en la recuperación de esos hígados.

En el hospital Gregorio Marañón de Madrid se hizo el primer trasplante de España por el que una niña recibió un corazón incompatible con su sangre. ¿Está previsto que pueda realizarse una intervención similar a esta en Córdoba?

Todavía no lo hemos hecho, pero contamos con los recursos.

Hace poco se implantó en Estados Unidos un corazón de cerdo, modificado genéticamente, a un paciente. Luego ese receptor falleció. ¿En España se está en vías de usar esta alternativa?

Me formé en la Universidad de de Pittsburgh (Estados Unidos). Allí el doctor Thomas Starzl impulsó los primeros estudios sobre xenotrasplantes (trasplante de una especie a otra). Esta reciente operación en Estados Unidos quiere volver a humanizar los órganos. Sin embargo, a la inmunoingeniería le queda mucho camino por delante. Los médicos queremos que no muera ninguna persona en lista de espera sin recibir un trasplante. Por eso intentamos obtener el mayor número de órganos posible para donación. A finales de los 80 y primeros de los 90, Starzl empezó con esa investigación, pero por problemas éticos y riego de zoonosis (transmisión de enfermedades de animales a humanos) se quedó todo un poco parado. El entonces llamado hospital Juan Canalejo de La Coruña tuvo una granja de cerdos para investigar su uso para posibles trasplantes, pero también se quedó bloqueada la iniciativa por temas éticos y de zoonosis.

"Llevo 25 años en la coordinación de trasplantes y conservo la ilusión del primer día"

decoration

¿La donación en asistolia (a corazón parado) está logrando mantener el ritmo de trasplantes?

Antes los principales candidatos a donar órganos eran las víctimas de accidentes, pero afortunadamente ya no ocurren tantos siniestros. Alrededor de un 20% de las donaciones corresponden ahora al programa de asistolia tipo 3, que son órganos provenientes de pacientes, a los cuales se les retiran las medidas de soporte.

Recientemente se ha concedido al hospital QuirónSalud Córdoba la autorización para ser centro para la extracción y donación de órganos. El hospital Cruz Roja de Córdoba ya la tenía de antes. ¿Para cuándo estará el permiso para el hospital San Juan de Dios?

Pues se trabaja para que sea lo antes posible.

¿Se ha practicado en el Reina Sofía algún trasplante a un paciente que haya sufrido un grave daño pulmonar causado por el covid?

De momento, no.

¿Es un problema que la edad media del donante de órganos esté creciendo cada año?

Hace años la edad media del donante era más baja porque solía ser una persona que fallecía por un accidente de tráfico y los pacientes que sufrían hemorragias cerebrales no se controlaban tanto como ahora. En el servicio de Nefrología del Reina Sofía se empezaron a hacer trasplantes con órganos de donantes de más de 70 años y nos veían desde el exterior como si fuéramos bichos raros. Los doctores Rodrigo Pérez Calderón y Domingo del Castillo fueron los encargados de controlar inicialmente a los pacientes cuando se empezaron a hacer trasplantes a personas más mayores. En un par de años casi todos los hospitales empezaron a trasplantar riñones de personas más mayores. Esos donantes de más edad son, en su mayoría, personas que sufren hemorragias cerebrales. El incremento de la edad de donante sí afecta a los trasplantes de corazón, porque cuando la persona es más mayor normalmente su corazón no suele ser válido para donación. Me agrada que una persona de 80 años en adelante me pregunte si puede ser donante cuando fallezca, porque puede que sus órganos no sean útiles, pero está transmitiendo su deseo de hacerlo. Cada persona debería expresar su deseo de ser donante y comunicárselo también a sus familiares.

¿Ha mejorado mucho la supervivencia al trasplante?

Las tasas de supervivencia al trasplante van mejorando poco a poco, gracias a los mejores medicamentos y avances en la cirugía. Aunque lo que más ha mejorado en más de 40 años de actividad trasplantadora del Reina Sofía es la tasa de donación, la mayor concienciación sobre la importancia de donar, el mayor número de órganos que se consiguen para trasplante y el mayor número de personas que reciben esa donación y salen de la lista de espera. Los órganos se trasplantan a las personas que más los necesitan en cada punto de España.

"En lista de espera de un órgano hay actualmente cerca de 200 pacientes en el hospital"

decoration

Hace décadas la tasa de donación para trasplante era muy baja. ¿Cómo se ha logrado que suba?

Controlando todas las posibles donaciones. Hace años había pacientes que no ingresaban nunca en la uci y no se tenía en cuenta que podían ser posibles donantes. Cuando me incorporé como coordinador me encargué de hablar con todos los especialistas para que los posibles donantes pudieran ingresar en la uci. El proceso de donación y trasplante ha ido calando en la sociedad, gracias también a la labor de los medios de comunicación que nos han dado un apoyo incondicional, para que las buenas noticias de los trasplantes se conozcan. Alguien muere y sus órganos se trasplantan a otras personas y la sociedad comprueba que esos órganos dan vida a otras personas. Eso, junto con todas las campañas de la ONT, coordinación autonómica y Reina Sofía hace que la sociedad esté cada vez más concienciada y que tengamos claro que nuestros órganos ya no los necesitamos cuando fallecemos, pero que hay muchas personas que sí los necesitan.

¿Cuántos pacientes hay actualmente en lista de espera?

En lista de espera de un órgano hay cerca de 200 pacientes en el hospital Reina Sofía.

Compartir el artículo

stats