queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz
La red de padres critica la situación actual de los pacientes con enfermedades raras
Dice que a los niños se les deja en desamparo absoluto a los 6 años

La red de padres critica la situación actual de los pacientes con enfermedades raras
JULIA MARÍN
Rosa García, presidenta de la red de padres y madres solidarios (Remps) de apoyo a la investigación de las enfermedades raras, presentó ayer una queja al Defensor del Pueblo Andaluz pidiendo ayuda ante la situación, la cual García tildó de «humillante y desesperante», que están viviendo los familiares de las personas con enfermedades raras hoy en día. La queja consta de 4 puntos: la incorrecta aplicación del Código Internacional de Enfermedades (CIE), la denegación de la atención sanitaria a los niños que sufren enfermedades raras a partir de los 6 años en Andalucía, la vulneración del derecho de información al paciente sobre nuevas drogas para enfermedades raras y la vulneración del uso compasivo de la medicación pertinente.
García subraya que «somos invisibles, no existimos. Queremos que se aplique el CIE 9 y que se deje de utilizar el CIE 8, que solamente recoge un grupo reducido de enfermedades raras». En relación al segundo punto, recalca que «hay una desasistencia sanitaria cuando el niño cumple los 6 años en Andalucía. Se les deja en el desamparo absoluto, se les revoca a la sanidad privada. El que tiene dinero se la paga y el que no, se muere». Respecto a este caso también denuncian las pobres medidas que el SAS pone a su disposición. Por ejemplo, la formación durante una semana a los padres sobre como cuidar a sus hijos.
En cuanto a los últimos puntos de la queja dice la presidenta que «estamos teniendo dificultades para obtener información sobre aquellos fármacos que por fin la investigación acepta y que no se nos comunican». Por otro lado aborda el tema del uso compasivo, «últimamente se ha denegado el uso compasivo del Exondyis-51 por el Hospital Reina Sofía. Además el uso compasivo de los medicamentos es algo reconocido a nivel internacional».
Actualmente en Córdoba hay 40.000 personas que sufren enfermedades raras.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo