ÚLTIMA FASE DE TRES ENSAYOS CLÍNICOS
El Reina Sofía usa células madre contra efectos de la diabetes
Otros dos estudios del Reina Sofía tratan graves dolencias cardiacas

El Reina Sofía usa células madre contra efectos de la diabetes
REDACCIÓN
El hospital Reina Sofía está desarrollando la última fase de tres ensayos clínicos en terapias avanzadas para aprobar el uso de células madre en enfermedades que aún no tienen tratamiento satisfactorio. La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, explicó ayer que 3 de los 22 ensayos clínicos que se están realizando en Andalucía son estudios fase III, que es el trabajo que verifica la eficacia del tratamiento justo antes de pasar a su registro y autorización. En estos casos, los investigadores del Reina Sofía están buscando vías para tratar la isquemia crítica en miembros inferiores en pacientes diabéticos (pie diabético), la miocardiopatía dilatada y la oclusión coronaria crónica. El ensayo clínico que busca tratamiento para la isquemia crítica en miembros inferiores en pacientes diabéticos estará liderado por un equipo multidisciplinar del Reina Sofía con la participación de entre 200 y 300 pacientes. Concretamente, se ensayará con células mononucleadas autólogas -del propio paciente- de médula ósea para mejorar la circulación sanguínea de enfermos diabéticos que padecen esta complicación. Con la administración de esta terapia celular, se pretende mejorar el riego sanguíneo en las piernas en pacientes que sufren problemas circulatorios crónicos en al menos una de sus piernas, precisamente por su diabetes, y por tanto presentan con frecuencia úlceras que evolucionan mal. Por su parte, el proyecto que busca tratamiento para miocardiopatía dilatada idiomática tratará a 51 pacientes que sufren esta insuficiencia cardíaca. Este ensayo se desarrollará en varios hospitales, coordinado por el director de la unidad de gestión clínica de Cardiología del Reina Sofía, José Suárez de Lezo. La administración en el corazón de las células de médula ósea, tras un complejo proceso de producción del medicamento, se espera que facilite la reconstrucción de la zona muscular perdida para que recupere, en parte, su capacidad de contraerse. El tercer ensayo clínico fase III, que busca tratamiento para la oclusión coronaria crónica de pacientes en los que se ha conseguido la revascularización de las arterias coronarias pero siguen presentando una insuficiencia cardiaca, se va a desarrollar bajo la coordinación del cardiólogo del Reina Sofía Manuel Pan. En este ensayo clínico participaran 66 pacientes que sufren una insuficiencia cardíaca como consecuencia de haber tenido en el pasado un infarto u otra enfermedad coronaria importante que les afectó al músculo cardíaco, y que en su momento no pudieron ser tratados con técnicas de revascularización. Tras haber podido ser sometidos a estas técnicas, se pretende recuperar el músculo afectado con la administración directa en el corazón de células mononucleadas obtenidas de su médula ósea a través de un cateterismo. Esta técnica ya ha demostrado su seguridad y una reducción de la insuficiencia cardiaca en el 75% de casos en ensayos clínicos fase II.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos