COFRADÍAS
La Merced pone en escena el vía crucis más especial de la Cuaresma
Las estaciones han sido escritas por un interno de la Prisión hoy en libertad

Vía Crucis dramatizado de la hermandad de la Merced / O.Barrionuevo
La parroquia de San Antonio de Padua acogió este viernes la dramatización de un vía crucis escrito por un interno de la Prisión Provincial hoy en libertad. Un montaje que llega de manos de la hermandad de la Merced y la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Córdoba.
Un pequeño escenario en el altar mayor del templo, presidido por la cruz de guía de la hermandad de la Merced, sirvió para recrear las 14 estaciones de un original vía crucis cuyo texto está cargado de poesía y a la vez de sufrimiento.
La compañía Vuesa Merced, compuesta por seis actores bajo la dirección de Miguel Ángel de Abajo, fue dando vida a las estaciones del vía crucis. Así, con toda la iglesia a oscuras, tan solo iluminada por las velas, fueron sucediéndose cada una de las estaciones, a la par los actores iban dándole forma a la palabra sin estridencias, con un austero vestuario y siempre con la figura de Cristo, interpretado magistralmente por el actor, como protagonista. Una interpretación que captó rápidamente la atención de los espectadores que llenaban la iglesia.
Tras la conclusión del vía crucis, el hermano mayor de la cofradía, Pablo Jiménez, dio las gracias a todos los implicados en este original proyecto.
Este vía crucis se creó hace cuatro años, pero debido a la pandemia no pudo darse a conocer y es ahora cuando se ha podido llevar a cabo. La idea original era representarlo en la Prisión Provincial y leído por internos del centro penitenciario. El texto representado, como dijo el obispo de la diócesis en la presentación del acto, «brota desde la experiencia honda de quien sufre».
Por su parte, el autor ha señalado que el texto surge «cuando toda mi vida se había venido abajo, porque había visitado mi infierno interior y me había instalado en él, el Señor me volvió a salir al encuentro, como siempre hace con sus hijos cuando éstos están perdidos», señalando que son «las catorce estaciones de mis pecados y también las catorce estaciones de mi salvación».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Virgen de la Cabeza recorre este domingo las calles de Córdoba en procesión
- Guía del Sábado de Pasión 2025 en Córdoba: hermandades, itinerarios y horarios
- Procesiones de la Virgen del Carmen en Córdoba: horarios e itinerarios
- La lluvia acaba con la ilusión del esperado Sábado de Pasión en Córdoba
- La hermandad de San Rafael prepara la salida procesional del Custodio por las calles de Córdoba
- Cinco procesiones recorrerán las calles de Córdoba en septiembre
- Una docena de vía crucis llenan un Viernes de Dolores con el alma en Capuchinos
- El Obispado cesa al hermano mayor de la prohermandad de la Salud de Puerta Nueva