Relaciones internacionales

Moreno aborda los lazos con China en un encuentro con el Buró Político

El objetivo de la reunión fue fortalecer la cooperación económica, cultural, comercial, científica y turística de la comunidad con la potencia oriental

Juanma Moreno junto a Yin Li, a quien recibió este viernes en el Palacio de San Telmo en Sevilla.

Juanma Moreno junto a Yin Li, a quien recibió este viernes en el Palacio de San Telmo en Sevilla. / EFE/JOSÉ MANUEL VIDAL

Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se reunió este viernes en el Palacio de San Telmo de Sevilla con Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh) y secretario del Comité Municipal del PCCh de Pekín, para fortalecer la cooperación entre China y Andalucía en los ámbitos económico, comercial, cultural y local, así como la colaboración en otros ámbitos, como el tecnológico, científico, cultural y turístico.

Entre los asuntos abordados en el encuentro con las autoridades chinas, destacaron los relacionados con el sector aeroespacial, industrial, energético, turístico, agroalimentario, cultural y educativo, entre otros aspectos que pudieron debatir.

El Gobierno andaluz reivindicó, a través de una nota de prensa, el fortalecimiento de las relaciones con otros países como «una oportunidad clave» al esgrimir que «atravesamos momentos de gran transformación económica» que propician la apertura de nuevos campos para «la diversificación de la economía andaluza y también del perfil empresarial», apuntaron desde el Ejecutivo regional.

Industria andaluza

Así, la Junta de Andalucía esgrimió la posición de la comunidad autónoma como «referencia en la industria tecnológica y en la de la innovación, en energías renovables», así como la condición de «enclave histórico y de interés» para actividades como la industria naval y aeroespacial.

La Administración autonómica planteó como una potencialidad de Andalucía la industria de la automoción, ámbito donde remarcó que dispone de «suministro de energía verde, comunicaciones inmejorables, un elevado número de universidades con potencial dedicación a I+D+i», además de «un elevado número de actores locales» que están especializados en el desarrollo e implementación de soluciones de movilidad y por ello podrían colaborar en el desarrollo de proyectos.

En el encuentro del presidente andaluz, Juanma Moreno y Yin Li también estuvieron presentes autoridades como el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el embajador de China en España, Yao Jing, y miembros de la delegación del Comité Central del Partido Comunista chino.

Exportaciones

En las exportaciones de Andalucía del primer trimestre de este año, que han alcanzado los 10.484 millones de euros, el mercado chino se ha situado entre los diez primeros destinos de los productos andaluces con 265 millones, un 2,5% del total, según los datos facilitados por la Agencia Trade.n

Los negocios de Andalucía con el gigante asiático

El peso de China en el mercado internacional es innegable y Andalucía trabaja para llevarse parte del goloso pastel que supone mantener relaciones económicas fluidas con el gigante asiático. Entre estos movimientos, la visita que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, realiza esta semana a Shanghái y Chongqing en busca de inversiones tecnológicas y para presentar la Bienal de Flamenco. A ello se suma la reunión de ayer entre Moreno y Yin Li.

Ya en el primer viaje de Sanz a Pekín el pasado mes de septiembre, puso como objetivo la recuperación del turismo tras casi tres años de cierre estricto de fronteras. En cualquier caso, más allá del turismo y del flamenco, hay otras materias que seducen a los compradores chinos, algunas desde hace años, como el aceite de oliva o el cobre, y otras que se van abriendo paso, como el sector de la moda o el de las joyas. En el horizonte, estrechar lazos que conviertan a China en uno de los grandes receptores de la producción andaluza. Actualmente, la balanza comercial es negativa para la comunidad. Según los datos facilitados por la Agencia Trade, durante 2023 el volumen de exportaciones fue algo superior a los 1.133 millones de euros, de manera que la comunidad se situó en tercera posición a nivel nacional el pasado año. Esto supone una caía respecto a 2022 del 27,3%. En lo que se refiere a las importaciones, alcanzaron los 2.202 millones de euros y también supusieron una caída respecto al año anterior, de casi el 20%. De este modo, la balanza comercial se situó en los 1.068 millones, lo que supone una tasa de cobertura del 51,5 %. Clara Campos