Servicio Andaluz de Salud

Salud apoya la mejora de condiciones de los médicos y niega 5.000 despidos

La consejera destaca que 2.382 profesionales se convertirán «en estructura del SAS», que se contratarán a 3.175 en verano y 1.588 cubrirán necesidades

Imagen de unos médicos.

Imagen de unos médicos. / CÓRDOBA

Efe

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, defendió este miércoles la mejora de las condiciones laborales y retributivas de los médicos en Andalucía y negó, tras la acusación del PSOE en comisión parlamentaria de que los sindicatos hayan abandonado la Mesa Sectorial por el despido de unos 5.000 facultativos.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud y Consumo para informar, a petición del PSOE, sobre retribuciones y condiciones laborales de los médicos de familia, Catalina García se mostró ayer «convencida» de que la mejora «es una realidad» desde que el Partido Popular llegó al Gobierno autonómico, aunque no cree que sea «suficiente».

«Queda mucho por trabajo por delante porque veníamos de muy abajo. Es un proceso en marcha que vislumbra resultados muy alentadores», destacó García, que dijo que cada vez más médicos eligen y se quedan en Andalucía para su formación.

Tras recordar que el déficit de profesionales es compartido con la mayoría de comunidades autónomas, la consejera recalcó que el modelo sanitario andaluz está en convergencia con la media nacional, con un aumento del gasto sanitario.

«Más allá de cifras, hay un propósito de mejora en las condiciones retributivas que se ha materializado con los hechos», sostuvo la titular de Salud, quien apostilló que esas mejoras también se extienden a las condiciones de trabajo con el proceso de estabilización de la plantilla.

«Hemos hecho los deberes», sentenció García, que se mostró partidaria de «seguir trabajando» para mejorar las condiciones laborales y económicas de los sanitarios.

Además, la consejera de Salud negó el despido de 5.000 facultativos, después de que la portavoz del PSOE en la Comisión de Salud, María Ángeles Prieto, la acusara al respecto, y aclaró que los sindicatos no se levantaron de la mesa sectorial por dicho motivo.

Por otro lado, la máxima responsable de la sanidad pública andaluza destacó que, tras su aprobación por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, 2.382 profesionales pasen a convertirse «en estructura del Servicio Andaluz de Salud (SAS)», que 3.175 vayan a ser contratados desde el próximo mes de junio hasta septiembre y que otros 1.588 profesionales pasen a cubrir las necesidades existentes en el servicio.

«En la mesa sectorial (los sindicatos) no se levantaron porque vayamos a despedir. Jamás lo hemos dicho», recalcó Catalina García, que acusó al Partido Socialista de ser «incoherentes» e «incongruentes» porque, cuando gobiernan los socialistas, privatizan los contratos sanitarios de las cárceles o acuerdan que los turistas puedan ser atendidos en la privada, citando el caso de Baleares.

Respuesta de la oposición

Por su parte, la portavoz socialista María Ángeles Prieto acusó al Ejecutivo andaluz de tener a la sanidad en la «mayor crisis de su historia»: «Lo venden como un aumento de plantilla cuando en realidad planeaban el despido de 5.000 eventuales», dijo la diputada del PSOE.

En este sentido, Prieto acusó a la consejera de Salud, Catalina García, de «manipular y faltar a la verdad», de carecer de un proyecto para la Atención Primaria y las zonas de difícil cobertura, y de tener a la sanidad «destrozada» por las políticas privatizadoras y la falta de inversión.

En nombre de Vox, el diputado Rafael Segovia, pidió que se publique el sueldo de los médicos de una forma «más entendible» y dijo que se ha incrementado «la crisis» entre la Consejería de Salud y todo el colectivo médico por el intento de dicho departamento por «desacreditar» a los médicos.

Estrategia sociosanitaria

Por otra parte, la consejera de Salud y Consumo también informó durante la mañana de ayer a los integrantes de la Comisión de Salud sobre la primera Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria 2024-2027, que ofrecerá una atención integral a las personas con necesidades sanitarias que también requieran de cuidado social.

Según precisaron desde la Junta de Andalucía, el principal objetivo de esta nueva iniciativa es la adecuación de la cartera y catálogo de servicios, tanto del Sistema Sanitario Público de Andalucía como del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, a las necesidades de las personas que presentan simultáneamente necesidades de apoyo y cuidado.