Jornada promovida por la Junta de Andalucía

Muestran los avances tecnológicos para las explotaciones ganaderas de Los Pedroches

Profesionales se acercan a algunas de las soluciones que permiten alcanzar una mayor rentabilidad y productividad, pero también mejoras de cara a los tiempos de trabajo 

El delegado y el alcalde, con ganaderos en su visita a la explotación Felipe Torronteras e Hijo SC.

El delegado y el alcalde, con ganaderos en su visita a la explotación Felipe Torronteras e Hijo SC. / CÓRDOBA

Julia López

Julia López

La explotación ganadera Felipe Torronteras e Hijo SC, ubicada en el término municipal de Pozoblanco y que da cabida a 400 vacas de leche, ha acogido este miércoles una jornada dentro del programa Demofarm Andalucía. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que se basa en la aplicación de soluciones tecnológicas digitales en explotaciones para hacer llegar al resto de agricultores y ganaderos los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones. La jornada ha contado con la presencia del delegado territorial del ramo, Francisco Acosta, y el alcalde de la localidad, Santiago Cabello

Los objetivos principales de este proyecto son reducir la brecha digital en el sector agroganadero; favorecer e impulsar la transformación digital del agro andaluz; mejorar las capacidades tecnológicas y de formación en general de los agricultores y ganaderos; identificar y evaluar las distintas soluciones tecnológicas disponibles en el mercado; aumentar la competitividad del sector agrario andaluz mediante la utilización de las nuevas tecnologías, y optimizar las técnicas de producción para alcanzar la máxima productividad compatible con la sostenibilidad ambiental, social y económica. 

Granjas y sesiones demostrativas

El proyecto se desarrolla en «granjas demostrativas» que tienen ya instalados muchos de esos avances tecnológicos, lo que permite acercarlos a otros ganaderos. En esta ocasión, la jornada ha servido para ver tecnologías como un robot arrimado, un sensor de silo y agua, la amamantadora automática, un software de gestión o crotales de identificación electrónica y collares para monitoreo del celo de las cabezas de ganado.

Los resultados obtenidos en las diferentes jornadas se divulgarán a agricultores y ganaderos para que puedan conocer de primera mano y en un entorno real las ventajas y oportunidades de las herramientas digitales empleadas mediante sesiones demostrativas en las explotaciones. Para Acosta, la iniciativa constituye el inicio para que la Consejería de Agricultura «traslade a otros ganaderos y agricultores los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones».

Nuevas necesidades

El delegado de Agricultura expuso que el sector del vacuno de leche «no es ajeno a las grandes transformaciones que estamos experimentando y, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, apuesta por la innovación y la adaptación a las nuevas necesidades». «Es imprescindible seguir avanzando en la modernización de las explotaciones, ya que la digitalización supone numerosas ventajas, así como mejora la rentabilidad y resiliencia de los productores, especialmente ante los desafíos a los que nos enfrentamos», indicó el delegado territorial. 

Por su parte, el primer edil pozoalbense resaltó el apoyo de la Junta de Andalucía al sector primario y el impacto del mismo en la economía de Los Pedroches, por lo que apostó por iniciativas que permitan su evolución.